lunes, 13 de diciembre de 2010

un video

como era una batalla en la edad media llevada a un juego

jueves, 9 de diciembre de 2010

Estudio_de_la_historia._Toynbee

Libro: Estudio de la historia
Autor: Arnold Toynbee
Alianza Editorial, 1971.
Compendio I al IV

Análisis: Jorge . Olguín Olate
Licenciado en Historia UC
Marzo - abril 2006


I. Unidad del Estudio histórico. Pág. 19-34

Método de interpretación de la historia.

Campo inteligible (comprensible) de Estudio: La historia de los Estados - nación no se debe analizar aisladamente.
A causas distintas se reacciona distinto. (23)
Para comprender las partes debemos comprender el todo. Este todo constituye el campo de estudio, el cual es inteligible en sí mismo.

Unidad inteligible del estudio histórico: No es ni un Estado – nación ni la humanidad como un todo, sino cierta comunidad humana que denominamos sociedad (o civilización). (34)
Cada una de estas sociedades tiene una “sociedad paterna”. Ejemplo: La Soc. Occidental tiene a la Helénica. (34)

II. Estudio comparativo de las sociedades o civilizaciones. Pág. 35-66

Hoy en día hay 5 civilizaciones filiales. 1) Occidental; 2) Cristiana Ortodoxa; 3) Islam; 4) Hindú; 5) Lejano Oriente

1) Sociedad Occidental. Sociedad paterna sería la Helénica, la cual incluye lo griego y lo romano. La 2ª guerra púnica y la Caída del Imperio romano de occidente serían el fin simbólico de la sociedad helénica. A continuación vendría un tiempo denominado de interregno, y posteriormente la Sociedad Occidental actual.

Heredamos de la sociedad paterna helénica tres elementos fundamentales: a) Un Estado universal: El Imperio romano; b) La Iglesia católica (Toynbee la denomina proletariado interno. Pág. 33 pie de página); c) Estados bárbaros (Proletariado externo).

Si bien A desaparece finalmente el 476 d. C, en el interregno estarán muy presentes B y C. Ahora bien, será A, el origen de la Sociedad Occidental (36). Ya que posee visión de futuro. B, en cambio, tendrá una importancia menor. Posee visión de pasado ¿por qué? Tiende auto destruirse en el interregno.

2) Sociedad Cristiana Ortodoxa. Similar a la anterior en A, B y C. Pero geográficamente distinta (más al N. Este).
Diferencia con la anterior: el cisma de la Iglesia desde la Querella iconoclasta (contra el uso religioso de imágenes) siglo VIII hasta 1054. Además, la Iglesia occidental tiende al papocesarismo y la oriental cesaropapismo. (40)
3) Sociedad Iránica, Arábica y Sociedad Siríaca. (40-41)

A) Estado universal: el califato de Bagdad.
B) Iglesia universal: el Islam
C) Estados Bárbaros: Pueblos de Estepas. (turcos y otros)

Sociedad Paterna: difícil de precisar por la existencia de elementos helénicos (A. Magno). Coexistieron la Soc. Iránica y la arábica. Más tarde se fundirán. Posteriormente se fundirán con una tercera sociedad la Siríaca

El interregno va desde el 975 al 1275 dC. Posteriormente surgirá la sociedad Islámica actual.

4) Sociedad Indica.

a) Estado universal: El imperio de los Guptas (375-475 dC)
b) Iglesia universal: El hinduismo
c) Estados Bárbaros: Los hunos

Sociedad paterna difícil de precisar. Hay elementos helénicos pero son más tardíos que los de A. Magno. Son del rey griego Demetrio (183-182 aC). Se puede denominar Indica a la Soc. paterna.

5) Sociedad del Lejano Oriente.

a) Estado universal: El imperio 221 aC. De las dinastías sucesivas Tsin y Han.
b) Iglesia universal: Mahayana. Una de las vertientes del budismo. De origen indico
c) Estados Bárbaros: Pueblos de la estepa (300 dC)

Sociedad Paterna: Luego de un largo periodo de conflictos bélicos entre ellos (479 a.C.) se puede denominar igual: sociedad Sínica.


• Otras sociedad Paternas.


1) ¿Sociedad Minoica de la Helénica? Es cuestionable, ya que no hay iglesia universal de unión. Es decir, para que se cumpla lo de Soc. paterna a Soc. filial debe existir en lo religioso lo siguiente: religión creada durante los tiempos revueltos (interregno) por el proletariado interno de una Soc. en decadencia (56).

a) Estado universal: El imperio marítimo de los Minoicos (1425-1125 aC)
b) Iglesia universal:
c) Estados Bárbaros: Los Aqueos y otros.

2) Sociedad Sumérica.

a) Estado universal: El imperio de Sumeria y Acadia (2298 aC)
b) Iglesia universal:
c) Estados Bárbaros: Los arios

3) Sociedades Hitita y babilónica.

Hitita
a) Estado universal: Imperio Khatti
b) Iglesia universal: religión propia
c) Estados Bárbaros: bárbaros

Babilónica. NO SE ENTREGAN MAYORES DETALLES. Difícil de separar de la Soc. Sumérica.

4) Sociedad Egipcíaca. No posee sociedad paterna conocida.
Cenit IV dinastía (pirámides)
Decadencia en el paso de la V a la VI dinastía. (2424 aC)
a) Estado universal: Guerras constantes. Surge unidad con la dinastía Tebas Estado universal constantemente restaurado.
b) Iglesia universal: 2 religiones, una del estado (inmortalidad para unos pocos) y otra popular (inmortalidad para muchos). Más tarde se unirán y triunfará la popular (Osiris) “Libro de los muertos” (63). Pero esta unión los degradará como religión a diferencia del cristianismo que supo desde el proletariado interno llegar a otros (bárbaros)
c) Estados bárbaros: los hycsos

5) Sociedad Andina, Yucateca, Mejicana y Maya.

Andina.
a) Estado universal: imperio Inca
Mejicana
a) Estado universal: imperio Azteca
Soc. Yucateca absorbida por la Soc. mejicana
Soc. Yucateca y mejicana eran hijas de la Soc. Maya.



Total 21 civilizaciones: Occidental, Ortodoxa (bizantina y rusa), Iránica, arábica (islámica), hindú, lejano oriente (China y coreano - japonesa), helénica, Siríaca, Indica, Sínica, minoica, Sumérica, Hitita, babilónica, Egipcíaca, andina, mejicana, Yucateca y maya.




III. La comparabilidad de las sociedades (pág. 67-84).

Objeciones a al proceso de comparación de las 21 civilizaciones (tesis de Toynbee)


1. Civilizaciones y sociedades primitivas.

“Estas sociedades no poseen características comunes más allá del hecho de que todas ellas con campos inteligibles de estudio, y esta característica es tan vaga y general que no puede tener valor práctico”. (67)

Argumentación: El rasgo común es que sólo 21 de ellas se hallan en proceso de civilización, a diferencia de otras sociedades que se denominan primitivas, las cuales de por sí, son mucho más que 21.

2. La errónea concepción de la unidad de Civilización.

“Existiría una sola civilización: la nuestra”: Todos los sistemas políticos y económicos mundiales obedecerían a un origen Occidental. (69)

Argumentación: La diferenciación está en el plano cultural. Aún somos distintos.
Esta tesis se debe a) Ilusión egocéntrica de occidente (todo gira en torno a nosotros) (70); b) cree que “oriente es inmutable”, lo cual es falso. Occidente en algunas áreas tampoco ha cambiado en siglos (valles alpinos no tocados por el turismo)(71);c) ilusión del progreso sólo en occidente. Esto es falso, hoy se sabe que un invento cultural puede darse en distintos lugares aunque quizás no con una sincronización temporal: (domar caballos, arcos, ahuecamiento de canoas, etc.). (75). Esto se debe a la similitud de la estructura del cerebro humano (76).


3. Defensa de la comparabilidad de civilizaciones.

Alguien podría argüir que las 21 civilizaciones no son contemporáneas.

Argumentación: el tiempo es relativo y por ende para este estudio debe utilizarse la escala temporal adecuada. El tiempo cronológico, mal entendido, cree que la historia es sólo temporalmente abarcable, desde que existe el hombre en una sociedad civilizada. Esto es falso. El hombre por miles de años existió y cohabitó en sociedades primitivas. Ese hombre también es histórico. Por lo tanto, nuestras civilizaciones, en este contexto, si son contemporáneas. (77)

Además, las 21 Soc. Son filosóficamente contemporáneas y filosóficamente equivalentes en muchos sentidos. (78)


4. Historia. Ciencia y ficción.

Hay tres métodos diferentes para contemplar y presentar los objetos de nuestro pensamiento. A) indagación y registro de hechos; B) aclaración y formulación de leyes, mediante el estudio comparativo de los hechos establecidos; C) recreación artística de los hechos en forma de “ficción”. (79)

“Se ha dicho, por ejemplo, de la Ilíada que todo el que comienza leyéndola como Historia encuentra que está llena de ficción, pero que, igualmente, todo aquel empieza leyéndola como ficción encuentra que está llena de Historia”. (80)
- La historia no puede prescindir del elemento ficticio.
- “La mera selección, disposición y presentación de hechos constituye una técnica que pertenece al campo de la ficción”. (80)
- Ficción: Para Toynbee la ficción va más allá de la definición de obra literaria de ficción, tal y como estamos acostumbrados a emplearla. (81)
Si los datos son pocos utilizamos el método A. Si son numerosos el B. Si B se cumple es necesario la ficción ©.

“Las técnicas difieren en su utilidad para tratar diferentes cantidades de datos” (82)

“Las relaciones sociales de los seres humanos se extienden más allá de l alcance posible de los contactos personales, y estas relaciones impersonales se mantienen mediante mecanismos llamados instituciones. Sin instituciones las sociedades no podían existir. En efecto, las Soc. mismas son simplemente instituciones del tipo más elevado. El estudio de las sociedades y el estudio de las relaciones institucionales son una y la misma cosa” (83)

De esto se concluye que:

a) La cantidad de datos que enfrentan los estudiosos de las relaciones institucionales entre la gente es mucho menor que la cantidad que abordan los estudiosos de las relaciones personales.
b) La cantidad de relaciones institucionales registradas que son importantes para el estudio de las sociedades primitivas será mucho mayor que las importantes para el estudio de las sociedades civilizadas, ya que sólo son 21 contra cientos.

A pesar del los pocos datos históricos que nos entregan las civilizaciones , Toynbee se aventura a elucidar y formularles leyes. (84)


II. Las Génesis de las Civilizaciones.

IV. El problema y cómo no resolverlo (Pág. 87-103)

1. El planteo del problema.

- De las 21 civilizaciones, sólo 15 son 100% filiales. El resto han surgido directamente de la vida primitiva: Egipcíaca. Sumérica, Minoica, Sínica, Maya y Andina. (87)
- Las civilizaciones no se diferencian por:

a) presencia o ausencia de instituciones. Las instituciones son atributos de todo el género Sociedades. (88)
b) Tampoco se diferencian por la división del trabajo.

- La diferencia es por:

a) mímesis o imitación. La mímesis es un rasgo genérico de toda vida social. Su actuación puede observarse tanto en las Soc. primitivas como en las civilizadas. Opera, sin embargo, en diferente dirección en una y otra.
En la Soc. primitiva la mímesis se dirige hacia el pasado. (89) Gobierna la costumbre. La Soc. permanece estática.
En la Soc. Civilizada la mímesis se dirige hacia personalidades creadoras precursoras ( a futuro). (89)

• advertencia. En las primeras fases de su historia, la Soc. primitivas tuvieron que haber sido bastante dinámicas. (evolutivamente el paso de un subhombre a hombre será siempre superior a cualquier mímesis alcanzada por la civilización). (89)


(90)
a)
Soc. Occidental

Soc. Helénica
Soc. minoica
Soc. primitiva

Precipicio


b)


Si sólo vemos a), nos queda la impresión que la Soc. primitiva es estática y que sólo ascienden las civilizaciones. Algunas quedan (Ej. Helénica) otras siguen subiendo (Occidental). Pero si ahora visualizamos b) nos damos cuenta de que la Soc. primitiva no nació al borde del precipicio sino que ascendió en su momento, hasta la posición que actualmente ocupa, lo queda como resultado, que en su momento fue dinámica.


De lo anterior se concluye solamente que las sociedades caen, en algún momento de su existencia, en un estado estático. Luego, el transito de Soc. primitiva a civilización o de una civilización paterna a una filial, se produce cuando la primera se encuentra en estado estático (Su grupo dirigente pierde su poder creador y al interior de ella surgen grupos de proletariados dinámicos, capaces de dar un nuevo dinamismo y por ende hacer surgir una nueva civilización) (91)

Movimiento ---------------► pausa -----------------► movimiento

Yin Yan
“en la saliente” “en la escarpa” * definiciones de Toynbee
(Soc. primitiva (Soc. Civ. 6.000 Años)
300 mil años)

¿Qué fuerza, desde la pausa estática dio movimiento dinámico a la civilización? (92)

Se propone a la teoría de la raza y la teoría del contorno. Toynbee las denomina Callejones sin salida.





2. Raza.

* teoría de la raza

La raza para Toynbee es son la posesión de alguna cualidad distintiva y heredable en grupos particulares de seres humanos. Las cualidades que aquí interesan son las síquicas y/o espirituales distintas que se presumen innatas en ciertas sociedades.

Existirían tres razas blancas. A) nórdica; B)alpina y C) mediterránea. (96)

La A ha contribuido a 4 civilizaciones; la B a 7 y la C 10.
La morena a 2; la amarilla a 3; la cobriza de América a 4.

La “raza” negra no ha contribuido a ninguna civilización, hasta ahora. Ahora bien, las razas blancas están a la cabeza, pero hay que recordar que muchos pueblos blancos no han contribuido a ninguna civilización, tal como los negros. (97)

De esto se concluye que no hubo una raza superior que haya sido el motor de cambio de lo estático a lo dinámico. La mitad de nuestras civilizaciones de basa en contribuciones de más de una raza. (97)

3. Contorno.

* teoría del contorno

Para los griegos más que diferencias raciales con los otros (bárbaros) existían diferencias de hábitat geográfico, suelo y clima. (98)

Estas condiciones influirían en las características físicas, síquicas y espirituales de los individuos. Por ejemplo. Los habitantes de países montañosos serán más recios y resistentes. (98)

La esencia de ambas teorías (raza y contorno) es la correlación de dos series de variables. En un caso el carácter y el físico y en el otro el carácter y el contorno. Y de esta correlación tiene que probarse que es fija y permanente sin han de quedar bien establecidas las teorías fundas sobre ellas. La teoría de la raza ya vimos que se quiebra ¿Y la del contorno?. (99)

Para afirmar esta teoría, los griegos estimaban que una zona de igual similitud geográfica produce elementos parecidos. Esto de desmorona al comparar algunos casos de zonas geográficas de similares condiciones. La civilización surgida del Nilo sólo se repitió entre el Eufrates y el Tigris y en el Amarillo. En el Indo surgió desde la colonización Sumeria. En el valle del Jordán no surgió ninguna civilización, etc. (101-102). También se refuta con el caso Andino ¿por qué sólo ésta civilización surge, en el mundo, en una meseta?.

Así, ni la raza ni el contorno, han ofrecido ninguna pista respecto a porqué ocurrió esta gran transición en la historia humana, no sólo en lugares particulares, sino en fechas particulares.


V. Incitación y respuesta. (Pág. 104-131)

1. La pista mitológica.

(teoría Reto - Respuesta)

Toynbee nos hace una advertencia contra lo que se denomina “Falacia Apatética”, es decir, aplicar al pensamiento histórico , que es un estudio de las criaturas vivas, un método científico creado para el estudio de la naturaleza inanimada. (104)

Por lo tanto, si la teoría de la raza ni la del contorno nos dan la respuesta que buscamos quizás si la encontraremos al aplicar el lenguaje mitológico. “El factor que estamos tratando de identificar es algo no simple, sino múltiple; no un ente, sino una relación. Podemos elegir entre concebir esta relación como una interacción de dos fuerzas inhumanas o como un encuentro entre dos personalidades sobrehumanas”. Aquí la mitología va ligada a esta última cuestión. (105)

Ejemplo en la historia del encuentro de dos personalidades sobrehumanas: (105)

1) Dios y la serpiente en el Génesis.
2) Señor y Satanás en el libro de Job
3) Señor y Mefistófeles en el Fausto de Goethe
4) Artemisa y Afrodita en el Hipólito de Eurípides

- En esta mitología esta patente la dualidad. (106)
- Hasta el científico, una vez que aplicó el método científico a sus experimentos, realiza una interpretación mitológica de lo que eventualmente explica los datos obtenidos.
- Esta interpretación presenta dos rasgos: A) el encuentro sería un suceso (la mayoría de las veces) único; b) de ese encuentro hay consecuencias vastas. (107)
- De este encuentro saldrán consecuencias extraordinarias. Por ejemplo teológicamente: la expulsión de Adán y Eva del Edén, que sigue al encuentro de Dios y la serpiente, es nada menos que la caída del hombre. La pasión de Cristo es nada menos que la redención del hombre.
- Otra característica que es que estos personajes ficticios son siempre perfectos: Fausto es perfecto en conocimiento; Job es perfecto en bondad y prosperidad, etc. Para Toynbee están en estado Yin. Pero para convertirse en Yan, es decir, para pasar del estado estático al dinámico debe iniciarse por un motivo o impulso desde afuera. (108). Este es el papel de la Serpiente en el Génesis, de Satanás en el libro de Job, de Mefistófeles en el Fausto.
- Esta explicaciones teológicas se explican desde el mito y no desde la lógica científica, ya que si se explicase de esta última forma, como explicar un universo creado perfecto por Dios a un diablo fuera de él. (109)
- “El retrato de Adán y Eva en el Edén es una reminiscencia del estado Yin al que había llegado el hombre primitivo en la fase de recolección de vegetales de la economía, una vez que hubo establecido su ascendencia sobre el resto de la flora y fauna de la tierra. La Caída, en respuesta a la tentación de comer del árbol de la ciencia del bien y del mal, simboliza la aceptación de un desafío a abandonar esta integración conquistada y a aventurarse en una nueva diferenciación, de la que pueda surgir - o no - una nueva integración”.
- “La expulsión del Edén a un mundo inamistoso en que la mujer ha de parir a sus hijos con dolor y el hombre debe conseguir el pan con el sudor de su frente, es la prueba que ha impuesto la aceptación del desafío de la Serpiente “.
- “La relación sexual entre Adán y Eva, que sigue, es un creación social. Tiene sus frutos en el nacimiento de dos hijos que representan dos civilizaciones nacientes: Abel, el guardador del ganado y Caín, el labrador del campo”. (112)
- Los antropólogos o etno-historiadores que investigan el nacimiento de temas, llegan a esta misma idea mitológica, pero con características más elaboradas. (113)

2. El mito aplicado al problema

El factor impredecible.

- El factor desconocido es la reacción de los actores a la prueba cuando ésta llega. (115)
- Son impulsos sicológicos que son inherentemente imposibles de pesar y medir. Y, por tanto, de calcular científicamente de antemano.
- Nunca, el adversario (humano), podrá conocer el conocimiento completo que posee el rival (otro hombre) ante un desafío. Si triunfa, y es religioso, atribuirá a Dios su victoria. (116)

La Génesis de la Civilización Egipcíaca.

- Geográficamente esta zona, antes de la última glaciación, poseía características climáticas como las que actualmente posee Europa central. (116)
- “Las agradables praderas de Africa Septentrional (del Norte) y el Asia Meridional (del sur) se hallaban tan densamente pobladas por el hombre como las estepas heladas de Europa, y es razonable sospechar que en este ambiente favorable y, a decir verdad, estimulante, el hombre haría mayores progresos que en el Norte rodeado de hielos” (117)
- Terminada la “edad glacial” ésta área geográfica sufrió un rotundo cambio: se secó.
- Esto fue un Reto (incitación) cuya respuesta sería la génesis de las civilizaciones.
- El Hº primitivo actuó de tres maneras: a) moverse hacia otro lugar donde posiblemente encuentren el mismo clima; B) seguir viviendo allí pero miserablemente; C) revelarse a la naturaleza: domesticar animales y dedicarse a la agricultura. (117)
- Los B pasaron de cazadores a pastores nómadas. (cambiaron su modo de vida pero no su hábitat) (118)
- Los A, cambiaron su hábitat pero no su modo de vida, debieron enfrentar en su camino nuevos retos (incitaciones).
- Los C, que cambiaron su hábitat y su modo de vida juntamente (acto dinámico) dieron origen a las civilizaciones Egipcíaca y Sumérica.
- El cambio de hábitat del C podría parecer pequeño, pero aquí se entiende el cambio de zona con praderas a desierto. El cambio de modo de vida fue de cazador – recolector a cultivador.
- Estos Hº primitivos se transformaron en pioneers heroicos inspirados por la audacia o por la desesperación.
- El desenfreno de la naturaleza fue dominado por los trabajos de los hombres.(119)
- Advertencia. A pesar del cambio geográfico en la región, el actual Nilo inferior (delta) no se parece en nada a este Nilo dl fin de la era glacial. Este más bien se parecía al de la zona superior, donde nace (Sudán). Es una zona desolada, pero habitada.
- Actualmente, en esta zona viven Hº tal como hace miles de años. Ellos no respondieron al reto con civilización. ¿Pero hoy podrían responder ante el reto que le impone el “Mefistófeles moderno”, o sea, el Hº actual?. (122).

La Génesis de la Civilización Sumérica.

- Su surgimiento fue la misma causa que los egipcios: la última glaciación.
- Pero las causa idéntica no siempre produce efectos colaterales idénticos, por lo tanto su arte, religión y vida social fueron distintas de las egipcias. (122)

La Génesis de la Civilización Sínica.

- Hoy en día es difícil determinar el reto que movió a estos Hº iniciar una Civ. (124)

Las Génesis de las Civ. Maya y Andina.

- El reto para los Mayas fue la selva tropical. (125)
- Para los Andinos fueron dos retos. Para los de la meseta la incitación fue el clima duro y el suelo adverso, y para los de la costa fue el calor y la sequía, cuyo desierto sólo florecería por acción del hombre.

La Génesis de la Civ. Minoica.

- La incitación fue el mar. (126)
- Primeros habitantes en Creta, se les denomina “cabeza largas” y llegaron desde la desecación de praderas afroasiáticas (Cercano al Nilo). Los “cabezas redondas” eran los más antiguos habitantes de Anatolia y Grecia.

• 6 respuestas a la desecación del Nilo. (127)

1) Los Hº que se quedaron y perecieron.
2) Los Hº que permanecieron y se transformaron en nómadas.
3) Los Hº que se movilizaron al Sur de Africa, conservando su modo de vida.
4) Los Hº que se movilizaron al Norte al centro de Europa, y que más tarde (y no juntamente) cambiaron su modo de vida a agricultores.
5) Los que se quedaron y dieron vida a las Civ. De Egipto y Sumeria.
6) Aquellos Hº que yendo al norte de Europa chocaron con el mediterráneo y llegaron en algún momento a Creta a crear la Civ. Minoica.

Las Génesis de las Civ. Filiales.

- Ahora pasamos de las Civ. “sin parentesco” que surgieron del estado Yin de Soc. primitiva a aquellas Civ. posteriores que tuvieron “parentesco” en diversos modos y grados con predecesoras “civilizadas”. (128)
- Esta incitación fue en menor grado física ( sólo se da cuando la Civ. filial se ubica fuera de los márgenes geográficos de la Civ. antecedente), ya que lo que predominó fue un reto humano, que surgió del parentesco con la Soc. de la cual son filiales.
- Esta incitación se halla en la relación misma, que comienza con una diferenciación y termina con una secesión.
- La diferenciación tiene lugar cuando ésta pierde el poder creador. Pierde su vitalidad. Gobierna una elite dominante a un proletariado interno y externo que comienza a tener conciencia de que posee un alma propia y que debe salvarla.
- Así, la secesión provendrá de la voluntad del proletariado versus la elite dirigente, la cual durara hasta la caída de ésta última.
- “La secesión del proletariado es el acto dinámico, en respuesta a la incitación, mediante el cual se produce el cambio del Yin al Yang; y en esta separación dinámica nace la Civ. Filial. (129).



VI. Las virtudes de la adversidad. (Pág. 132-143)

Un Examen más detenido.

En este capítulo se pretende demostrar que el argumento de la teoría del contorno es una falacia. Se conocen casa de una Civ. que ha triunfado primero y fracasado después en el mismo sitio, y en que la comarca ha vuelto a su condición prístina. (133)

América Central
1) El punto más importante es viendo la fastuosidad de los monumentos en plena selva, nos señala como estos hombres lograron poner a raya a la selva.
2) Como una vez alejados de estos monumentos, la misma selva que una vez estuvo a raya, ahora nuevamente los “devora”. (133)

Ceilán.
Construcción de misiones de la Civ. indica de diques para irrigar el agua de la lluvia a la llanura seca. (134)

El Desierto Nord – arábigo (Casos de Petra y Palmilla).
Ciudades abandonadas por la Civ. Siríaca. Fueron centro de confluencia comercial. En alguna oportunidad el hombre le ganó al desierto; hoy es lo contrario. (136)

Isla de Pascua.

Advertencia. Parte de una Civ. Detenida que analizaremos más adelante (Polinesia) (136)
- Hoy existen 2 poblaciones: 1) la de carne y hueso; 2) la de piedra.
- Antes de la llegada de los europeos, los habitantes de este lugar no sabían ni el arte de tallar estas estatuas ni como navegar hacia otras islas.
- Estas debieron haber sido construidas en constantes viajes de artesanos desde islas de la polinesia, pero en algún momento el mar (al igual que las selvas de Copán o el desierto en torno a Petra) se cerró en torno a la isla. (137)

“El testimonio de la Isla de Pascua está, naturalmente, en contradicción con la opinión occidental popular que considera a las islas de los Mares del sur como los hijos de la naturaleza en el estado de Adán y Eva antes de la Caída”.

A continuación analizaremos (a diferencia de lo ya tratado) de contornos que han sido fáciles para la acción del Hombre. (139). 2 grupos:
1) Hombres que se han introducido en un contorno fácil luego de vivir en uno difícil. (Hº en proceso de civ.) (140)
2) Hombres que viven en un contorno fácil y que nunca han tenido contacto con ningún otro contorno. (Hº primitivo)

Ejemplo para el 1) La campiña de Capua fue mucho más amable que la campiña Romana. Estos últimos debieron iniciar conquistas de otros vecinos mientras que los capuanos permanecieron en el mismo lugar. (140)

Ejemplo para el 2) Nyasalandia en el Africa central (tropical). Un observador en 1900 aprox. los describió como hombres felices, prácticamente no tiene necesidades. Vivían sin vestidos, ni civ, ni religión, sin instrucción. Eran hijos de la naturaleza: despreocupados, irreflexivos y satisfechos. No se lo puede calificar de holgazanes, ya que no necesitan trabajar; con una naturaleza tan generosa estarían injustificados de hacerlo. (142)

Advertencia: el hombre occidental siempre intenta anexionarlos para su bien, pantalones y Biblias. Con esto no lo estoy desaprobando sino que intentemos Comprender. Recordemos el Génesis: sólo después que Adán y Eva fueron expulsados de su tierra del paraíso, sus descendientes se pusieron a inventar la agricultura, la metalurgia y los instrumentos musicales. (143)

VII. La incitación del Contorno. (Pág. 144-215)
1. El estímulo de los países duros

Cuando mayor es la dificultad mayor es el estímulo.

- ¿Podemos concluir ya que la Facilidad es enemiga de la civ. ? (144)
- ¿La dificultad del contorno ayuda al desarrollo de la civ.?
- Multitud de ejemplos reafirman esta postura.
- La mayor parte de estos ejemplos son comparaciones
- 2 grupos. 1)Contorno Físico 2) Contorno Humano. Este último se divide en 2 categorías:
- A) las comparaciones entre los respectivos efectos estimulantes del contorno físico que presentan grados diferentes de dificultad; B) las comparaciones entre los respectivos efectos estimulantes de un nuevo y antiguo suelo, independiente de la naturaleza intrínseca del terreno. (145)

A)

El río Amarillo y el Yangtsé. (145)

- El Río Amarillo en sus inicios no era navegable, congelado en ciertas partes en el invierno, al derretirse el hielo se producían inundaciones devastadoras, esto mismo producía zonas pantanosas, etc.
- El Yangtsé siempre ha sido navegable, sus inundaciones son de menor proporción, el invierno es menos riguroso.

- En el Río Amarillo nacerá la civ. Sínica.

Atica y Beocia

- El Atica es la zona donde se daría el nacimiento a la Civ. Helénica. Zona de características geográficas difíciles. (A diferencia de Beocia que está relativamente cerca) (146)
- Cuando se secaron los pastos del Atica, y se convirtieron en estériles sus practicas ganaderas y granjeras, se dedicaron al cultivo del Olivo (aceite) y a la explotación del subsuelo. (147)
- Como no se puede vivir sólo del Aceite, lo intercambiaron con granos Escitas.
- Para eso tuvo que introducirlo en tinajas y embarcarlo
- Con esto surgió la marina mercante Atica
- Y las monedas para comerciar salieron de las minas Aticas.
- De la extinción de los bosques y por ende de la madera, los arquitectos atenienses comenzaron a trabajar la piedra, lo que explica construcciones como el Partenón. (148)

Israelitas, Fenicios y Filisteos

- La civ. Siríaca logro tres grandes adelantos. 1)El alfabeto: 2) el Atlántico; 3) Dios monoteísta. (150)
- El 1) tiene o un origen Fenicio o quizás Filisteo (Goliat Bíblico) cercano al mundo minoico (151)
- 2) fueron los fenicios de Tiro y de Sidón (152)
- Fenicios eran un resto de los Cananeos, ocupantes antes de los Filisteo y Hebreos.
- Sidón era hijo de Canaán , quién era hijo de Cam, y éste de Noé.
- Así, las tierras fenicias se ubicaron en la costa, separadas por la ruda geografía del lugar.
- Su expansión la realizaron mar adentro, así fundarían Cartago.
- Pero el mayor descubrimiento es el espiritual 3). Se alcanzó en un ambiente físico difícil.
Entre las comarcas montañosas de Efraín y Judá.
- A esta zona deshabitada llegaron los hebreos desde Egipto (Exodo)
- Pasaron del ser nómadas a ser sedentarios
- Pero más allá de buscar superioridades materiales, buscaron a superioridad espiritual. Con la búsqueda del Reino de Dios todas las demás cosas les vinieron por añadidura y superarían militarmente a los Filisteos y marítimamente a los Fenicios. (153)

Broma. Escocia en comparación a Inglaterra es una tierra mucho más dura y difícil de vivir. Por eso la reina de Inglaterra dijo que si Caín hubiera nacido escocés, su castigo habría sido inverso, y en vez de ser condenado a vagar por la faz de la tierra, habría sido sentenciado a quedarse en su casa. (155)


2. El estímulo del nuevo suelo.

B)

-¿El entrar en un nuevo suelo actúa como un estímulo en sí mismo?. Dos ejemplos 1) el mito de la expulsión del jardín del Edén; 2) el mito del Exodo. (160)

- 1) pasaron de la economía de recolección de alimentos a una civ. agrícola y pastoral.
- 2) al llegar a Palestina, los hebreos colocaron los fundamentos de la Civ. Siríaca.

- Un tercer ejemplo es Jesús: “de Nazaret puede salir algo bueno”. 100 años antes este pueblo fue conquistado por los Macabeos judíos. Ahora, este “grano de mostaza” se dedica a conquistar el nuevo mundo a su fe.

- Un cuarto ejemplo de esta Ley social la ofrecen aquellas Civ. de la clase “Con Parentesco” que han surgido en parte sobre terreno ya ocupado por la respectiva civ. antecedente y en parte sobre suelo del que la Civ. “con parentesco” se ha apoderado por su propia cuenta. (161)

- A) Civ. Hindú. El principal elemento creador de éstos fue en la religión. (fundador de la teología hindú fue Sankara el 788 d.C.)
- En el Sur adquirieron forma: culto a los dioses representados por materiales en los Templos; relación entre el creyente y su dios, etc.
- Este suelo era relativamente nuevo en la Civ. precedente (la Indica)
- B) Civ. Iránica. Sus grandes conquistas materiales, espirituales y políticas se llevaron a cabo en las extremidades de su mundo. Más allá de donde se estableció la Civ. Siríaca (precedente). (162)
- C) La Civ. Cristiano ortodoxa. Creció más en los terrenos nuevos de Rusia que en la Anatolia. (163)
- D) La Civ. Helénica. Creta, el lugar más importante de la Civ. Minoica, representó un papel menor en la Civ. Helénica. Se dio prioridad a otros puertos, quizás geográficamente peor ubicados que Creta. Llegó incluso a ser para el griego un lugar despreciable, de curanderos y piratas. (165)

Colonización ultramarina.
Estímulos cuando el nuevo suelo está separado del antiguo por un viaje marítimo. (166)

- Etruscos, Fenicios y Griegos fueron las tres Civ. que intentaron colonizar el mediterráneo por vía marítima entre el año 1000 y 500 a.C. (166)
- La diferencia de los etruscos ,con los otros dos, es que se internaron más allá de la costa. (Italia por los Apeninos)

- Las migraciones ultramarinas bárbaras (völkerwanderung) son mucho más estimulantes e intensas porque la sociedad que da la respuesta no sea ya socialmente progresiva (como los colonizadores griegos y fenicios estudiados antes), sino que una que se halla aún en la condición estática que es el último estado del Hº primitivo. (168)
- Las más importantes son: (167)

a) Teucros, eolios, jonios y dorios a través del Egeo a la costa oeste de Anatolia (posminoica)
b) Teucros y Filisteos a Siria (posminoica), improductiva
c) Anglos y Jutos a Britannia (poshelénica)
d) Bretones a Bretaña, insignificante
e) Escotos irlandeses a Argyll
f) Vikingos escandinavos

- A, C, E, y F son sorprendentes y no tiene nada que envidiar a las migraciones por tierra.
- El fenómeno de “descargar” todo lo material del barco produce un mayor efecto dinámico que uno realizado viaje por tierra, esto se debe por ejemplo, que en el barco hubo que, antes de embarcarse, descartar asuntos materiales o familiares, por que espacialmente siempre el viaje por mar será más limitado que el terrestre.(168)

Creaciones positivas de los viajes ultramarinos por völkerwanderung

1) Una de las creaciones ultramarinas es la Saga y la Epica. Estas surgen como una respuesta a una nueva necesidad mental. Surgirán por las pruebas que deberán soportar los marinos en sus expediciones. (170)
2) Surgirá otra creación de los viajes ultramarinos en lo político: el contrato.
- En los Estados - cuidad griegos de la costa (Eolia, jonia y doria) surgirán los principios de organización por Ley y localidad y no por costumbre y parentesco. (171)
- Así surgirán tripulaciones navieras y no por afinidad de parentesco
- De esta manera, habrá un cambio de mentalidad, ya que, este sentido de cooperación en el mar se repetirá en tierra.
- La camaradería contará más que el parentesco
- Las ordenes de un jefe escogido (Ppio, electivo)valdrán más que las costumbres.

3. El estímulo de los golpes.

- El estímulo de los golpes pertenece a los contornos humanos (a diferencia de los dos anteriores). (172)
- Los Estímulos de los golpes se diferencian en dos. A) contornos humanos que son geográficamente externos a las sociedades sobre las que actúan B) aquellos que están entremezclados con ellas.
- Los A abarca a las sociedades o Estados sobre sus vecinos cuando ambas partes comienzan hallándose en ocupación exclusiva de áreas particulares
- Las organizaciones de los A desempeñan el papel pasivo en la intercambio social, el contorno social que encuentran es externo o extranjero. (173)
- Los B comprende la acción de una clase social sobre otra, cuando las dos clases sociales ocupan conjuntamente la misma área.
- La relación de este caso es interna o doméstica.

• Impacto externo del A se da en tres puntos. A1) Golpes Externos; A2) Presiones Externas; A3) Impedimentos Internos.

A1) Casos en que un poder militar ha sido estimulado primero por sucesivas contiendas con sus vecinos y que después ha sido postrado súbitamente por un adversario con quien no había medido antes sus fuerzas,
- Quedan tendidos por la derrota o se levantan otra vez. La segunda es la alternativa a seguir.
- La historia de los fracasados rivales de Roma (Galos) muestran cómo una derrota aplastante incita a comunidad a una actividad mejor dirigida, aunque una derrota ulterior, después de una resistencia más obstinada que antes, frustra el propósito. (Caso de Cartago, se levantó rápido de la derrota de la I Guerra Púnica) (174)
- Caso de Alemania pos I G.M. (175)
- Caso de los Apóstoles en los Hechos (177)



4. El Estímulo de las presiones. (A2)

- Las presiones afectarían los Territorios Fronterizos de comunidades que permanecen resguardadas en el interior de los dominios.
- Ejemplo Egipto. La influencia de las provincias fronterizas no sólo predominó en la historia política Egipcíaca, sino que la marca más amenazada en un tiempo dado ejerció la influencia predominante. (179)
- Cada una de las marcas fue vigorosa para España en tanto que la presión de los Moros fue formidable; y después tan pronto ésta cedió, comenzó a aflojar y a perder dirección entre las potencias competidoras de su propio mundo occidental (Inglaterra, Francia, y Holanda) (196)

5. El Estímulo de los Impedimentos. (A3)

- Cuando un organismo vivo queda impedido por perder el uso de un órgano, tiende a responder a esta incitación especializándose en el uso de algún otro órgano o facultad, hasta que ha logrado alguna ventaja sobre sus compañeros en este segundo campo de actividad para compensar su desventaja en el primero. (196)
- Ejemplo : Los ciegos tienden a desarrollar un sentido del tacto más delicado.
- El impedimento impuesto por manos del hombre más evidente, más universal y más severo es la esclavitud. (197)
- Ejemplo: Los inmigrantes negros esclavos de Norteamérica moderna han estado sometidos al doble impedimento de la discriminación racial y de la servidumbre legal. (200)
- Fueron sometidos a espantosos daños por sus amos o negreros.
- A pesar de aquello, el negro responde con una respuesta religiosa. El negro no ha traído de Africa ninguna religión ancestral propia pata conquistar los corazones de sus conciudadanos blancos de Norteamérica. (201)
- Llegó a América desnudo tanto física como espiritualmente.
- El negro se ha adaptado a su nuevo ambiente social redescubriendo en el cristianismo ciertos significados y valores originarios que la Cristiandad Occidental ha ignorado durante mucho tiempo.
- Abriendo un espíritu simple e impresionable a los Evangelios, ha descubierto que Jesús fue un Profeta que no vino al mundo a confirmar a los poderosos en sus posiciones, sino a exaltar al humilde y sumiso.
- Es posible que los inmigrantes negros esclavos que han hallado el cristianismo en América puedan realizar el milagro mayor de dar vida a los muerto. Con su intuición espiritual infantil y su genio para dar una expresión estéticas espontánea a la experiencia religiosa emocional quizá puedan ser capaces de encender en sus corazones las frías cenizas grises del cristianismo, dándoles de nuevo el divino fuego.
- Si este milagro llegara a darse, el cristianismo pueda ser por segunda vez la fe viva de una Civ. moribunda (Primera vez: de la Civ. Helénica a la Occidental).

• Discriminación religiosa. (209)

1) Caso de los Puritanos frente a la Iº Oficial Anglicana. Las víctimas de la discriminación (puritanos) pertenecen a la misma Sociedad (Civ.) que los perpetradores de él.
2) Caso del Imperio Otomano. Aquí las víctimas pertenecen a una Soc. o Civ. diferente a la de sus perpetradores.
3) Caso de los judíos. Las víctimas de la discriminación representan una Soc. extinta que solo sobrevive como Fósil.
- Los judíos serían un resto fósil de la Soc. Siríaca
- Gran capacidad para el manejo del comercio y operaciones financieras. (210)
- Los Parsis han desempeñado dentro de la Civ. hindú un papel similar
- Los Monofisistas (una sola naturaleza de Cristo) gregorianos armenios el mismo papel al interior del Islam.
- Estas ventajas de los judíos son 1) por características de raza o secta religiosa ó 2) por el impacto de los impedimentos.
- Podríamos fácilmente determinar que la segunda tiene la razón. Veamos.
- Las pruebas son de dos modos. a) comparar el ethos que desarrollan los judíos cuando se ven impedidos a causa de su religión. B) el ethos producido cuando han aflojado o suprimido totalmente los impedimentos. C) Podemos comparar también el ethos de otras comunidades judías a quienes nunca se ha infligido el estímulo del impedimento.

* hay una variedad de grupos de judíos. En este caso sólo analizaremos los casos de Askenazis y sefardíes.

- Los judíos Askenazis de la Europa Oriental (zona judía del antiguo imperio Ruso) poseen más sobresalientemente las características judías que los gentiles generalmente les atribuimos a ellos. Versus los judíos de la Europa occidental e incluso de los Sefardíes provenientes del Dar-Al-Islam. (211)
- La diferencia es por: Los Askenazis provienen de las aperturas en Europa que el Imperio Romano concedió. Esto, sin embargo, conllevó al resentimiento (envidia) de los Bárbaros y de la Iº, quienes, por su éxito en lo económico y lo cerrado de su comunidad, pusieron una serie de impedimentos a los judíos.
- Los judíos han sido expulsados de un país tras otro cuando los sucesivos pueblos occidentales han alcanzado un determinado nivel de eficiencia económica,
- Ejemplo. En Inglaterra fueron expulsados por Eduardo I (1272-1307). (212)
- Zona: Avance de los judíos Askenazis desde el Este al oeste de Europa. Sería el punto de fusión de los cristianos de Occidente y Oriente. En este lugar se quedaron, ya que la “Santa Rusia” (de oeste a este) les cerró el camino.
- Hace unos 2 siglos la marea Askenazis comenzó a movilizarse desde la zona hacia el Oeste. (Inglaterra, EE.UU.). Presentando en estas naciones su ethos potente.

- Los Sefardíes presentes en de España y Portugal poseyeron al interior del Islam, bajo la administración del Califato Abasida, un status positivo. (213)
- EL problema se produjo el siglo XV son la reconquista cristiana de la península. Sus conquistadores cristianos les ofrecieron elegir entre la expulsión o la conversión.
- Los que optaron por la expulsión encontraron asilo en los enemigos de España y Portugal: Holanda o Turquía.
- Entre los marranos, o sea, los judíos que optaron por la conversión, hay nula observancia de un origen judío. Sólo físicamente (ADN) se podría comprobar esta realidad. (214)
- Entre los expulsados, a fines del siglo XIX se pueden claramente advertir dos escuelas de pensamiento rivales: 1) sionistas y 2) asimilacionistas.
- Los 1) buscan liberar finalmente a los judíos de todos los impedimentos, dotándolos de un Estado-Nación.
- Los 2) buscan que el judío de Holanda, Inglaterra o América se vuelva simplemente un holandés, un inglés o un americano, pero de Religión Judía.
- Los sionistas responde de dos maneras. A) sólo sería aplicable lo que pretenden los asimilacionistas en aquellos países ilustrados cuyos afortunados ciudadanos judíos son una mera fracción de los judíos de todo el mundo; B) Ser judío es mucho más que ser de religión judía. La conversión otra ciudadanía es una mutilación a la personalidad judía.
- El proceso de asimilación para los sionistas debe darse bajo lo nacional y no sobre lo individual.

VIII. El Justo Medio. (Pág. 216-248)
1. Bastante y demasiado.

¿Existe tal cosa como una incitación excesiva?. (217)

- Casos extremos: Venecia. Ciudad construida sobre pilares y que ha sobrepasado en gloria y riqueza a todas las construidas sobre la tierra firme de la fértil llanura del Po.
- Otros casos son los de Holanda y suiza.
- Este contorno físico los a ayudado a superar las pruebas del contorno humano, es decir, les a ayudado a enfrentar ocupaciones militares extranjeras.
- Venecia por casi mil años permaneció sin ninguna ocupación foránea.
- Hay humanos que no responden a incitaciones duras. Ejemplo. El Hº primitivo evitó los bosques nordeuropeos, estableciéndose, por lo general, en dunas arenosas y lomas arcillosas. (218)
- Una incitación que ha vencido al que debía responder a ella demuestra después, por la respuesta victoriosa de un competidor posterior, que no es insuperable. (219)
- Dos respuestas distinta en el tiempo. 1) Los celtas mostrando su furor celticus abarcaron grandes extensiones de tierra. Sometieron muchos pueblos. Por apoyar a Aníbal, quién igual fracasó en su misión, incitó la respuesta del Imperio Romano. Este finalmente lo desintegró, absorbió y digirió. (220)
- Detrás de los Celtas estaban 2) los Teutones. Soportaron excelentemente la presión del imperio Romano. Más tarde serán parte de quienes pondrán fin de este mismo imperio.
- Después de todo, la presión de la Civ. Helénica no fue tan severa que resultara imposible una respuesta feliz.
• Cuando una frontera entre Civ. y barbarie permanece tranquila, el tiempo obra siempre a favor de los bárbaros. (221).
- Caso de Alejandro Magno en la Civ. Siríaca. La reacción anti-helénica desde esta sociedad se dio desde la religión.
- De cuatro reacciones religiosas sólo la última fue exitosa.
- 1) zoroástrica; 2) judía; 3) nestoriana 4) monofisista; 5) Islam.
- La 1 y 2 ya existían antes de la llegada de A. Magno.
- El 1 estaba en su mejor momento en Irán y lograron 200 años después de la muerte de Magno expulsarlos de allí.
- El resto fue salvado por la aparición del imperio Romano en esas tierras. (frontera)
- Los 2 triunfaron momentáneamente con los Macabeos. Este triunfo sobre los Seléucidas sería vengado por los Romanos el año 70. Reduciendo al polvo la comunidad judía de palestina. (222)
- Las 3 y 4 son una mezcla de lo helénico y lo siríaco. Son parte del sincretismo que provocó el cristianismo.
- El espíritu religioso siríaco fue helenizado.
- Las herejías nestorianas y monofisista fueron tentativas para deshelenizar al cristianismo, y ambas fracasaron como reacciones contra la intrusión helénica.
- El nestorianismo fue rechazado en la zona más allá del Eufrates. El monofisismo sólo fue aceptado por campesino nunca helenizados de la zona de Egipto, Siria y Armenia.
- El 5) con la figura de Omar, sucesor de Mahoma, completó la expulsión de los helénico del mundo siríaco. (223)
- Reintegró el Estado Universal siríaco que Magno cercenó. Además, los dotó de una Iº universal indígena, y con ello la puso en condiciones de morir en la seguridad de que no fallecería sin dejar descendencia: surgirían más tarde las Civ. Arábica e Islámica.
• Aun no encontramos un caso inequívoco en el que la incitación se haya mostrado excesiva.

2. Comparaciones en tres términos.
Un nuevo enfoque del problema.

- intentemos partir en nuestra investigación del extremo opuesto. Hasta ahora hemos comenzado por una incitación que ha vencido a su respondedor. Empecemos ahora con casos en lo que la incitación ha producido un estímulo efectivo y ha provocado una respuesta con éxito.
- Ya hemos analizado varios casos de ésto. Pero busquemos una 3ª situación histórica. Busquemos una incitación aun más severa. (224)
- La pregunta ahora es mayor incitación ¿mayor o ningún éxito en la respuesta?
- Si la respuesta es negativa encontraremos una Ley de rendimiento decreciente. Concluiremos que hay un campo medio de severidad en la que el estímulo llega al punto más alto, y llamaremos a este grado el óptimo, en oposición al máximo.
- Antes vimos que incitación menor la respuesta era menor

• Casos Noruega – Islandia – Groenlandia.
- Fue en Islandia donde la Civ. Escandinava abortada conquistó sus más grandes triunfos políticos y literarios.
- Este logro fue una respuesta a un doble estímulo: 1) migración ultramarina 2) el abandono de una comarca más fría y desnuda que dejaron tras sí.
- supongamos ahora que la misma incitación se hubiera repetido con redoblada severidad, y que los normandos hubieran viajado 500 millas y hubieran llegado a una comarca mucho más estéril que Islandia. Bueno esto sucedió con quienes llegaron a establecerse a Groenlandia, la cual concluyó en un rotundo fracaso. En un lapso de poco menos de 500 años los groenlandeses comenzaron a ser poco a poco vencidos en una trágica batalla contra el contorno físico que era demasiado severo aun para ellos mismo.

• Caso Galloway – Ulster – Apalaches

- Este es un ejemplo en que la incitación no ha sido exclusivamente física, sino en parte física y en parte humana. (227)
- Hoy en día hay contraste entre Ulster y el resto de Irlanda. El primero es una gran zona industrial y la segunda una vieja comarca agrícola.
- El ulsteriano tiene reputación de ser eficiente. ¿Debido a qué se ha llegado hasta esta conclusión? (228)
- Esto se debe a que desde su llegada a esta zona, han respondido a una doble incitación. 1) migración a través desde Escocia. 2) contender (luchar, competir) con los habitantes nativos irlandeses.
- Esta doble prueba les provocó un efecto estimulante. El cual se puede medir en la riqueza y poder alcanzado.
- Los descendientes de la mezcla entre estos escoceses recién llegados y los irlandeses nativos, en el siglo XVIII reemigraron desde el Ulster a Norteamérica.
- Se ubicaron en la zona de los montes Apalaches (Entre Pensylvania y Georgia)
- Los enemigos ahora eran los indios. Era una incitación mayor que la encontrada por sus “padres” anteriormente en el Ulster. ¿Esta incitación mayor provocó una respuesta mayor? (229)
- Hoy nos podemos dar cuenta de que NO. El moderno habitante actual de los Apalaches no ha logrado superar al del Ulster. Ha fracasado en conservar su terreno. Han recaído en el analfabetismo, pobreza y enfermedades.
- Son la paradoja de un pueblo que adquirió civilización y que la ha perdido después.

• Otro caso: Reacciones a los Estragos de la Guerra.

- La Ley de rendimiento decreciente aparece de un modo igualmente claro en otros casos en que la incitación es exclusivamente humana.
- Recordemos dos casos en que las incitaciones severas que provoca la guerra alcanzaron respuesta triunfante: 1) Atenas a la invasión Persa respondió con la Educación de la Hélade 2) Prusia respondió a la devastación de las invasiones napoleónicas con la Alemania de Bismarck.
- ¿Se responderá siempre positivamente a incitaciones severas?. No. De la devastación de Italia por Aníbal, ésta nunca se sobrepondrá. (230)
- Las tierras arables devastadas de Italia meridional (del sur) se transformaron en parte en tierras de pastoreo y en parte de viñedos y olivares. Los esclavos suplantaron a los aldeanos libres, los cuales ahora estaban sin casas (quemadas por Aníbal). Y en un estado irremediable de subsistencia.
- Con esta nueva mano de obra se logró rápidamente un éxito monetario. Pero engendró males sociales, de los cuales Roma no podrá sobreponerse: La despoblación del campo y la concentración de un proletariado (ex campesinos) pobre en las ciudades.
- Los Gracos, vía legislación, intentaron poner fin a estos males, pero agravaron aun más los problemas. Esto destempló a la población y generara una revolución política. Tras esta guerra civil, la solución posible recaerá en la dictadura permanente de Augusto. (Remedio radical para un estado de casos desesperado).
- Así esta devastación de Aníbal no engendró respuesta positiva por parte de Roma. Le dio un golpe el cual nunca se recobró.

• Eslavos – Aqueos – teutones – Celtas (231)

Aqueos y eslavos
- Incitación que presenta una Civ. a una barbarie.
- Cuando la Civ. Minoica alcanzaba su peak en la península griega, nunca pudo exterminar, someter ni asimilar a los Aqueos del interior. Estos lograron mantener su identidad como un proletariado externo. (232)
- Mientras luchaban, estos Aqueos aprendían su arte. Más tarde aprenderán técnicas de navegación y derrotaran a los minoicos transformándose en los padres de la Civ. Helénica.
- Parte del triunfo se aprecia en lo religioso. El panteón olímpico en gran parte es producto de la religiosidad Aquea.
- Por lo tanto, ante la incitación minoica, los Aqueos respondieron brillantemente.
- Cerca de allí, y por 2000 años, un pueblo permaneció protegido de toda influencia civilizada: los eslavos.
- Antepasados de los actuales: checos, eslovacos y yugoslavos. (233). Durante el tiempo de las invasiones bárbaras que sucumbirían más tarde con Roma, apreció desde la estepa un nuevo pueblo llamado Avaros. Estos sometieron a los eslavos y los establecieron en las tierras quitadas a Roma.
- El contraste entre los Aqueos y los eslavos muestra que, para una Soc. primitiva, es un obstáculo muy grande la completa inmunidad a la incitación de encuentro con Civ.

Teutones y celtas. (234)
- Ver caso analizado anteriormente.
- Pero al comparar entre el triunfo Aqueo y el Teutón, la victoria de los teutones fue de alcance menor.
- El verdadero triunfante fue el proletariado interno: La Iº católica. Esto darán el golpe final a los bárbaros.
- Para el siglo VII, todas estas bandas (presentes en el ex suelo romano) o se habían hecho católicas o habían desaparecido.
- Estaban emparentadas la Civ. Helénica con la Occidental por el proletariado interno y no por el externo.
- La Civ. Helénica fue creación de los Aqueos (Proletariado interno). La Civ. Occidental de la Iº Católica (Proletariado interno).
- Resumen. 1) Eslavos por mucho tiempo fueron inmunes a la incitación en general y fueron los peores por carecer de estímulos; 2) Los Aqueos alcanzaron una incitación óptima; 3) Teutones bien al final de la Civ. helénica, pero luego fueron vencidos por la incitación de la Iº Católica; 4) Celtas, fueron vencidos por la Soc. Helénica, a la cual encontraron en su plenitud, a diferencia de los teutones. (235)
- Celtas y Eslavos experimentaron los extremos: una inmunidad insípida (falta de interés), por una parte y un bombardeo abrumado, por otra.
- Los Aqueos y Teutones ocupan una posición de termino medio (en una relación de cuatro términos y no de tres?)
- El medio óptimo serían de todas maneras los Aqueos.

3. Dos Civ. abortadas.

La retaguardia de la völkerwanderung teutónica.
- ¿Es posible definir de un modo más preciso el punto en que se pone en juego la ley de rendimiento decreciente en la serie de incitaciones entre las Civ. irradiantes y los bárbaros europeos?. Sí. Dos casos así lo de demuestran. 1) conflicto entre la Iº católica y la abortada Cristiandad del Lejano Occidente (Celtas); b) Conflicto entre la Soc. Occidental (en un comienzo) y el Lejano Norte o Soc. Escandinava de los vikingos.
- Semejanzas de los dos casos. 1) El adversario será la retaguardia bárbara, que había estado siempre fuera del alcance de Roma. 2)ambas retaguardias alcanzaron un éxito tal que sobrepasó grandemente al de los teutones. 3) ambas sucumbirán a una incitación demasiada fuerte para soportar.
- Advertencia. Se les denomina Civ. abortadas porque no alcanzaran el grado de madurez. (236), mueren por “mortalidad infantil” a diferencia de la Civ. detenidas, las cuales llegaron a nacer pero que no consiguieron desarrollarse (siguieron siendo niños como Peter Pan)

La abortada Civ. Cristiana del Lejano Occidente.

- Los celtas a diferencia de los góticos que se convirtieron al arrianismo y de los anglosajones convertidos al catolicismo, moldearon la nueva religión para adaptarla a su herencia social bárbara.
- Fue muy original al adaptar el cristianismo ya que no rompió su tradición nativa.
- La invasión anglosajona de Britannia que dio a los celtas británicos un golpe aplastante, hizo la fortuna de los celtas irlandeses. (237)
- Sus efectos fueron segregar a Irlanda, en el período inmediatamente posterior a la siembra de la semilla del cristianismo, de aquellas antiguas provincias romanas de la Europa Occidental en que se estaba desarrollando una nueva Civ. cristiana orientada hacia Roma. Fue esta segregación, en el estado más creador de su temprano crecimiento, la que hizo posible que el embrión de una Soc. cristiana del Lejano Occidente separada y distinta, que tenía el núcleo en Irlanda, emergiera simultáneamente con la del continente.
- La originalidad de esta cristiandad del Lejano Occidente se manifiesta en su Org. Eclesiástica, en su ritual y hagiografía, literatura y arte.
- En algún momento de la historia inclusive pudo estar en muchos aspectos a la cabeza del catolicismo continental. Esto se demuestra por la acogida que los misioneros y sabios irlandeses recibieron en el continente y en Britania; y por la avidez con que buscaron a las escuelas irlandesas los estudiantes británicos y continentales.
- Este período va desde el año 548 con la fundación de la universidad monástica en Clonmacnois (Irlanda), hasta la fundación del monasterio irlandés de san Jacobo en ¿Ratisbona? en el año 1090.
- A pesar de esta superioridad cultural, hay una consecuencia social (yo diría política) por el Poder.
- El tema era si la futura Civ. de la Europa Occidental nacería de embrión irlandés o romano. (238)
- Esta victoria romana sucedió en el siglo VII, cuando fueron aceptados por gran parte de las comunidades insulares de la organización y liturgia romana.
- A partir de este momento, la Civ. del Lejano Occidente quedó asilada y condenada a muerte.
- Vikingos se encargaran en los próximos años de saquear hasta el último monasterio.
- El golpe final fue la incitación de la conquista anglo-normanda de Irlanda por el rey angevino Enrique II, con bendición papal, a mediados del siglo XII. (239)
- En vez de fundar una nueva Civ. propia, el destino de los pionners espirituales de la franja céltica fue ser puestos a contribución por los mismos competidores que les robaban si derecho hereditario a una creación independiente.
- Se hizo que la sabiduría irlandesa se aplicara al progreso de la Civ. Occidental continental cuando los sabios irlandeses fueron alistados al servicio del renacimiento carolingio.
- Ejemplo de ésto será Juan Escoto. helenista, filósofo y teólogo irlandés.

La Civ. Escandinava Abortada.

- Una segunda lucha por tener el privilegio de llegar a ser la creadora de la Civ. Occidental se dio entre Roma y Escandinavia.
- Las circunstancias, a diferencia de la anterior con Irlanda, eran distintas. Se dieron en el plano militar y cultural, en las cuales ambas partes eran fuertes, pero más importante es el hecho de que a la vez eran mucho más extrañas la una de la otra.
- Su similitud con Irlanda es el hecho que ambas disfrutaron de un período de aislamiento de Roma.
- Los primeros (Irlandeses) quedaron aislados por la interposición de los anglosajones paganos en Inglaterra. Los escandinavos quedaron aislados por los eslavos paganos que vinieron por tierra (fines s. VI) a lo largo de las costas meridionales el Báltico desde la línea del Niemen al Elba. (240)
- Estos ocuparon el vacío dejado por los teutones.
- Pero la diferencia fundamental es el hecho de que antes de la llegada de los anglosajones a Inglaterra, los irlandeses conocieron un cristianismo primitivo, en cambio los escandinavos, antes de la llegada de los eslavos nunca recibieron el cristianismo, y por ende, eran 100% paganos.
- La völkerwanderung escandinava fue la creación de una Soc. bárbara al impacto de una Civ., en este caso representada por el Imperio de Carlomagno.
- El imperio de Carlomagno resultó un fracaso porque era grandioso y prematuro. Socialmente y económicamente (fundamentos del Imperio) eran rudimentarios.
- Las malas decisiones políticas de Carlomagno, como el hecho de intentar la conquista por vía militar y no religiosa, esta última con los misioneros irlandeses había sido todo un éxito, despertó el “furor barbaricus” escandinavo.
- Con esto comenzó una expansión escandinava entre los siglos VIII y XI. (241)
- Este avance, desde su seno Islandia, sobrepasó con creces la realizada siglos antes por los Celtas.
- Consecuencias de este avance escandinavo: 1) Francia e Inglaterra fortalecieron su propia unidad interna; 2) Incorporarán a estos escandinavos a su propia Civ.
- Una vez que Occidente frenó el avance militar, se utilizarán ya no las tácticas militares sino la penetración pacífica. Rápidamente los convertirán al Cristianismo. (242)
- Más tarde este éxito avance pacífico de conversión de la Civ. Occidental se encontrará con esta mima labor con su par de la Cristiandad Ortodoxa. (243)
- Así no sólo la Civ. escandinava fue conquistada sino que, además, dividida.
- Aprox. En el año 1.000 se conquistó Islandia.
- La saga Islándica de 250 años después pertenece al “genio islándico”. Obra de “una cultura que miraba hacia atrás”. (244)

4. El impacto del Islam sobre las cristiandades.

- ¿Este impacto es parte de las comparaciones en tres términos?.
- 1. Incitación del Islam a los Francos en el S. VIII. Llevó a una contraofensiva de Occidente de varios siglos de duración.
- Finalmente los arrojará de la península Ibérica e impulsará a los españoles y portugueses arrojarse al mar y emprender sus expediciones por los continentes del mundo (1492).
- Aquí se puede claramente verificar que la cultura musulmana ibérica fue explotada en beneficio de su adversario victoriosos occidental.
- El redescubrimiento de Aristóteles se debe en gran parte a traducciones árabes.
- 2. Al otro extremo, las cosas parecían resultar más fáciles, ya que las líneas de comunicación entre el frente de batalla y el centro de operaciones (Asia Sudoccidental) parecía ser más corta. (245).
- El ataque musulmán a Constantinopla (673-677) y (717-718) fue muy severo.
- Lamentablemente las malas decisiones políticas de los monarcas bizantinos, al mezclar en extremo los asuntos del Estado con los de la Iº, conllevará a que la Soc. Cristiana ortodoxa muera en su forma originaria y en su lugar originario (246)
- 3. ¿Podemos encontrar un caso en que el impacto islámico no consiguió estimular por ser insuficientemente severo?. Sí; en Abisinia (actual Etiopía)
- Allí por siglos ha sobrevivido una comunidad monofisista. Es una curiosidad social por: A) por su cabal supervivencia en aislamiento (rodeada de conquistas musulmanas); B) Su nivel cultural extraordinariamente primitivo. Ay B se deben a la inexpugnabilidad que le entrega su refugio montañoso.

III. Los crecimientos de las civilizaciones.
IX. Las Civ. detenidas. (251-282)
1. Polinesios, Esquimales y nómadas.

- Una vez que ha nacido una Civ. y siempre que no sea cortada al despuntar, como ha ocurrido con las que hemos llamado Civ, abortadas, ¿no puede esperarse su desarrollo como cosa natural?. (251)
- El modo mejor de dar una respuesta a esta pregunta es hacer otra: ¿encontraremos como un hecho histórico que las Civ. que han vencido los sucesivos peligros del nacimiento y de la infancia llegan efectivamente de un modo invariable a la virilidad (madurez)?.
- La respuesta es que algunas no lo hacen (252). Así surgen las denominadas Civ. detenidas: Civ. que han estado vivas pero que han dejado de desarrollarse. A diferencia de las desarrolladas y de las abortadas.
- Ejemplos de esto hay muchos. Civ. detenidas por incitaciones físicas están los polinesios, esquimales uy nómades. Por incitaciones humanas están los Osmanlíes en el mundo ortodoxo y los espartanos en el mundo helénico.
- En todas ellas hay características generales:
- 1) Todas estas Civ. han sido inmovilizadas como consecuencia de haber realizado un Tour de force. Son respuestas a incitaciones de un orden de severidad que está justamente en el límite entre el grado que ofrece estímulo para un desarrollo ulterior (posterior) y el grado que causa la derrota.
• Ejemplo alpinista. Son las Civ. que quedan en suspenso, sin poder ir hacia atrás ni hacia delante.
- De todas la nombradas sólo la esquimal hasta el día de hoy no ha aceptado la derrota.
- Los polinesios. Su Tour de force fue el aventurarse a emprender audaces travesías oceánicas en frágiles canoas abiertas. Por largo tiempo las realizaron pero de pronto se detuvieron y las abandonaron (253).
- Los Esquimales. Su Tour de force fue permanecer en o sobre el hielo y cazar focas. Sus antepasados lucharon arduamente con el contorno ártico. Así desarrollaron el Kayak, arpón, trineo de perros, etc. Pero a la vez estas exigencias físicas no le permitían desarrollar una compleja Org. Social ya que todas sus energías se gastaban en luchar contra el entorno. (254)
- Hoy en día debemos preguntarnos lo siguiente ¿los esquimales son los señores del ártico o sus esclavos? El debate está abierto.
- El nómada. Ha debido luchar contra la estepa. Para Homero este entorno es más parecido al mar que a la tierra firme, ya que ambas son accesibles a los hombres sólo cuando éste es un peregrino o un transeúnte. (255)
- Además, ambas No ofrecen un lugar donde el hombre pueda asentarse para una existencia sedentaria. Ambas ofrecen más facilidades para viajar que los lugares donde se encuentran asentadas comunidades.
- Ambas exigen al penetrar en ellas, el estar moviéndose constantemente o, si no, abandonar y pasar a tierra firme.
- Hay similitud, por tanto, entre el pirata de mar y el bandido del desierto, entre mercaderes en botes y los de las caravanas de camellos y entre los Mov. de población explosivas a través de las olas del mar o por la estepa.
- La respuesta de los nómadas a su incitación dio origen a las Civ. Egipcíaca, Sumérica y minoica gracias a la desecación.
- Esto conllevó a que el hombre abandone la caza en pos de la agricultura. (256)
- Además, esto llevó al Hº a establecer una nueva relación con los animales salvajes, ya que ahora los domestica. Ahora algunas fieras son sus “socias”. Ejemplo el perro guardián.
- En este paso, es decir, de cazador a domador de animales, el Hº recobró potencialmente la movilidad que en gran parte había perdido en su paso a agricultor.
- A esta movilidad recién recobrada le dio dos usos: 1) Algunos emigraron progresivamente – moviéndose aún más lejos cuando aumento en severidad la tendencia a la desecación -, a fin de hallarse siempre en un contorno físico en el cual pudiera continuar practicando su modo de vida existente. (257)
- Cambiaron su hábitat a fin de no cambiar sus hábitos. Pero se separaron de ellos para responder a la misma incitación de una manera más audaz.
- 2) Otros en cambio, abandonaron la practica de la agricultura, tal como sus antepasados habían abandonada la actividad de la caza, y se transformaron en ganaderos. Pasaron la estepa no para atravesarla, sino para permanecer en ella. Se convirtieron en nómadas.
• En este caso la superioridad del 2) por sobre el 1) está expresada en Génesis IV, 1-5. Abel (pastor) fue mejor más mirado por Dios que Caín (labrador).
- Además, la vida del nómada es u efecto de habilidad humana. Logra mantenerse en pastos bastos (toscos), que no puede comer, transformándolos en leche y carne de sus animales domesticados; y para buscar subsistencia de ganado, en la estación propia y fuera de ella, obteniéndola de la estepa, ha de adaptar su vida y movimiento al horario estacional. (258)
- El Tour de force del nómada exige un nivel alto de carácter y conducta. Los nómadas al igual que el esquimal se han transformado en prisioneros de un ciclo anual climático y vegetal, y esto los ha llevado a que al adquirido la iniciativa de la estepa han perdido la iniciativa en el mundo en general.
- Cuando el nómada ha intervenido en la vida del ahora Hº cultivador, no ha sido espontáneamente sino porque ha respondido a fuerzas situadas más allá de su dominio.
- Hay dos fuerzas externas a las que está sujeto el nómada. Una que 1) empuja y otra que 2) atrae.
- La 1) es empujado fuera de la estepa por un aumento de la desecación que coloca su hábitat anterior más allá de incluso sus poderes de resistencia.
- Otras veces es atraído 2) ocasionalmente fuera de la estepa por la succión de un vacío social que se ha creado en el dominio de alguna Soc. sedentaria adyacente por la ación de procesos históricos tales como el colapso de una Civ. sedentaria y la consecuente völkerwanderung.
- Así, a pesar de estas incursiones ocasionales en el campo de los sucesos históricos, el nomadismo es esencialmente una Soc. sin Historia. (259)
- Junto con aquello, el nomadismo está indefenso frente a la presión que ejerce la Civ. sedentaria en torno a ella; pues aunque el Señor mire a Abel, y a sus presentes, y no a Caín, y los suyos, ningún poder puede salvar a Abel de ser muerto por Caín.
- En la actualidad, nuestra Civ. Occidental, que ha extendido sus tentáculos por la superficie entera del globo, está completando la extinción del nomadismo en todos sus antiguos dominios. (260)
- Así Abel ha sido asesinado por Caín, y nos queda por saber si la maldición de Caín desciende debidamente sobre su asesino. (Génesis IV, 11-12) (261)
- La primera cláusula de la maldición de Caín ha demostrado manifiestamente ser ineficaz; pues aunque el cultivador del oasis se ha sentido incapaz de levantar cosechas en la tierra desecada de la estepa, sus migraciones lo han llevado a regiones cuyas condiciones climáticas lo han favorecido; y después se ha vuelto, con la fuerza imponente del industrialismo tras él, a reclamar como propias las praderas de Abel.
- Queda ver si Caín será el dueño o la víctima del industrialismo que ha creado.
- Estas tres Civ. han sufrido una detención como penalidad por un Tour de Force en respuesta a alguna incitación física. (262)

2. Los Osmanlíes.

- En este caso la incitación que los ha detenido como Civ. ha sido humana.
- La incitación superlativa (superior) a la que el sistema Otomano constituyó una respuesta fue la transferencia geográfica de una comunidad nómada desde su contorno nativo en la estepa a un nuevo contorno en el que se vio frente al nuevo problema de ejercer el dominio sobre comunidades extranjeras de seres humanos.
- A) En la estepa, la Soc. mixta constituida por los nómadas y sus rebaños no humanos es el instrumento más adecuado que puede inventarse para vivir en ese contorno físico; y el nómada no es, estrictamente hablando, un parásito de sus asociados no humanos. Hay allí un cambio razonable de beneficios; si los rebaños han de dar a los nómadas no sólo su leche sino también su carne, los nómadas aseguran a los rebaños sus medios de vida. Ninguno de ellos podría subsistir en número considerable en la estepa sin ayuda del otro.(263)
- B) Por otra parte, en un contorno de ciudades y campos, una Soc. mixta de nómadas expatriados y de “ganado humano” indígena no es económicamente sana, puesto que los pastores de hombre son siempre económicamente – aunque no siempre políticamente - superfluos y, por tanto, parásitos.
- Desde el punto de vista económico, han dejado de ser pastores que guardan sus rebaños y se han convertido en zánganos que explotan a las abejas laboriosas. Se han convertido en una clase gobernante no productora mantenida por el trabajo de una población productora que se hallaría mejor económicamente si no estuvieran allí aquellos.
- Por esta razón, los imperios establecidos por los conquistadores nómadas han sufrido una decadencia rápida y una extinción prematura.
- Una vez que se ha realizado la conquista, degenera el conquistador nómada, porque se ha salido de su propio elemento y se ha hecho económicamente superfluo, en tanto que su ganado que su ganado humano se rehace porque se ha conservado en su propio terreno y no ha dejado de ser productivo.
- El “ganado humano” reafirma su humanidad expulsando o asimilando a sus amos pastores.
- Ejemplo: 1) El dominio de los ávaros sobre los eslavos duró probablemente menos de 50 años y demostró la consistencia de los eslavos y la debilidad de los ávaros.
- 2) Osmanlíes. ( turco - Otomano) Su caso es único ya que duró aprox. 400 años. Desde la conquista de Macedonia en 1372 dC y el tratado ruso - turco de 1774. (264)
- ¿Cuál es la explicación de la relativa duración?. Una explicación parcial es el hecho de que si bien los Osmanlíes eran económicamente una carga, sirvieron políticamente al mundo cristiano ortodoxo aportando un Estado universal que éste no podía alcanzar por sí mismo.
• Diferencia entre la duración de los Avaros y los Osmanlíes.
- Los ávaros cuando pasaron del desierto a lo sembrado intentaron – y fracasaron - encarar esta nueva situación como pastores de hombres.
- Su fracaso parece menos sorprendente cuando consideramos que estos nómadas constructores del imperio sin éxito “in partibus agricolarum” no intentaron encontrar ningún equivalente humano para uno de los miembros esenciales en la Soc. mixta de la estepa.
- Pues esta Soc. no consiste simplemente en el pastor humano y su rebaño. En adición a los animales que guarda para vivir de sus productos, el nómada mantiene otros animales (el perro, el camello, el caballo) cuya función es auxiliarlo en su trabajo.
- Estos animales auxiliares son el “Chef – d’oeuvre” de la Civ. Nómada y la clave de su éxito.
- La vaca y la oveja sólo necesitan ser domadas, aunque bastante difícil, para estar al servicio del hombre. El perro, el camello y el caballo no pueden prestar en este trato sus servicios más delicados hasta que, además de domados, han sido adiestrados. (265)
- El adiestramiento de estos auxiliares no humanos es la coronación de los triunfos del nómada; y lo que distingue al Impero Otomano del imperio Avaro y constituye la causa de su duración mucho mayor es la adaptación de este arte superior nómada a condiciones sedentarias.
- Los padishah Otomanos conservaron su Imperio, adiestrando a esclavos como auxiliares humanos para ayudarles a mantener el orden entre sus “rebaños humanos”.
- Es notable la intuición de hacer de los esclavos soldados y administradores.
• Sistema esclavista Otomano.
- Los reclutas se obtenían foráneamente por A) capturas por guerras; B) por compras en Mercado; c) alistamiento voluntario. Al interior por a) niños para la conscripción. (268)
- Disciplina severa y castigos brutales. Llamados constantes a la ambición
- Si su progreso era positivo podría llegar a ser un Visir.
- El sistema pereció porque todo el mundo presionó para participar en sus privilegios. Aumentaron las unidades y disminuyó la eficacia y disciplina. (269)
- La población ortodoxa cristiana sometida se sentía ahora defraudada por la Pax Ottomanica que originariamente se predispuso a soportar.
- La rigidez del sistema fue el defecto fatal de la decadencia de la casa de esclavos (270). El sistema había llegado a ser una carga.
- Esta metamorfosis (transformación) es un Tour de Force tan maravilloso como lo fue en su momento la creación de la casa de esclavos por los primeros estadistas otomanos.
- La institución Otomana estuvo quizá más cerca de cumplir el ideal de la República de Platón, pero en realidad ésta fue pensada en las instituciones de Esparta (271)

3) Espartanos.
- (Ver Pág. 24). Los espartanos dieron una respuesta peculiar a la incitación común que se presentó a todos los Estados helénicos en el siglo VIII aC, cuando la población de la Hélade comenzó a sobrepasar sus medios de subsistencia.
- La solución fue la conquista del otro, al no tener mar, los espartanos se dieron a la conquista de los Mesenios.
- Hubo 2 guerras (736-720 aC) y (650-620 aC), verdaderas incitaciones de severidad extrema. La 2 fue la más extrema ya que los sometidos mesenios se sublevaron en armas contra sus amos. Aunque fracasaron en su intento, los mesenios triunfaron al desviar todo el curso del desarrollo espartano. (272)
- La Soc. espartana quedó sometida y esclava en la miseria y el hierro (similar al caso de los esquimales en el ártico).
- Los espartanos se equiparon para realizar su Tour de Force por el mismo método que los Osmanlíes: Adaptando las instituciones existentes a las nuevas necesidades, pero a diferencia de ellos, los espartanos adaptaron el sistema social de los barbaron dóricos (posminoicos) y no la rica herencia social nómada (Osmanlíes).
- Este acto se atribuye a Licurgo. Pero este señor no fue un hombre sino sólo un dios. En realidad fueron variados estadistas en el siglo VI aC.
- El rasgo sobresaliente del sistema espartano (al igual que el Otomano) fue la causa de su eficiencia como de su colapso final, fue su gran desprecio por la naturaleza humana.
- Todo espartano recibía del Estado un lote de tierra, el cual era cultivado por los mesenios (ilotas). Este era suficiente para sostener al espartano y su familia, así dedicaba éste todas sus energías la guerra. (273)
- Todo niño espartano, a menos de ser liberado como débil y condenado a morir pro ¿”exposición”?, se hallaba sometidos desde los 7 años en adelante a instrucción militar.
- No había excepciones con las niñas. Estas eran preparadas preferentemente en atletismo y competían desnudas de igual a igual con los niños.
- La producción de niños espartanos estaba fiscalizada por una orientación eugenésica (mejoramiento) radical, y se inclinaba al marido débil a procurarse varón mejor que él mismo para engendrar a los niños de su familia.
- Según Plutarco: “encierran a sus mujeres y las tiene bajo guardia y custodia para estar seguros de que engendrarán exclusivamente hijos de sus maridos, como si esto fuera un sagrado derecho del marido, aun cuando ocurra que sea estúpido, senil o enfermo”
- El sistema espartano al igual que el Otomano eran Vigilancia – Selección - especialización y espíritu competidor.
- La diferencia con los Otomanos era que este sistema iba más allá del ámbito educativo. (274)
- A los espartanos se les prohibía tener una vida doméstica. Si se casa, continúa viviendo en los cuarteles.
- El resultado de esto fue el surgimiento de un espíritu público increíble.
- Esta rigidez de vida llevó a la casi nula experiencia artística clásica. (el arte se interrumpe en el siglo VI con Chilón (uno de los estadistas “Licurgo”)).

4. Características Generales.
- Hay dos características comunes en las Civ. detenidas: 1) la casta y 2) la especialización. (275).
- Ejemplo: En la Soc. esquimal hay dos castas: los cazadores humanos y sus auxiliares caninos. En la Soc. Nómada hay tres: los pastores humanos, sus auxiliares y su ganado.
- El perro del esquimal y el caballo y el camello del nómada están semihumanizados por su asociación con el hombre, mientras que la población sometida otomana están semihumanizados por tratárselos como ganado. (276)
- Los nómadas han llegado a tal nivel en el manejo del caballo que algunos ven en su asociación con el hombre una unidad orgánica.
- Así los esquimales, nómadas, osmanlíes y espartanos logran sus objetivos descartando en todo lo posible la infinita variedad de la naturaleza humana y adoptando en su lugar una naturaleza animal inflexible. Con esto han puesto sus pies en la senda del retroceso.
• En la República Platón y en un insectario se observan los dos rasgos característicos de las Civ. Detenidas: Casta y especialización. (277)
- La República de Platón es una utopía estática (ex hypóthesi), es decir, buscan detener un mov. Descendente, puesto que comienzan a escribirse cuando el hombre a perdido toda su esperanza en su actual Soc.
- Ejemplo: En Atenas surgen en las escuelas de filosofías helénicas una serie de utopías. Se busca un mundo mejor luego de la experiencia traumática de las Guerras del Peloponeso.
- Se crítica la democracia de Atenas, pues, tras la muerte de Pericles, la democracia había disuelto su brillante asociación con la cultura ateniense. Ahora se había desarrollado un loco militarismo que produjo la devastación del mundo en que había florecido la cultura ateniense.
- Los filósofos de posguerra repudian todo lo que había hecho grande a Atenas en los dos siglos precedentes. (278)
- Creyeron que la Hélade sólo podía ser salvada por una alianza entre la filosofía ateniense y el sistema social espartano.
- Esto explicaría en parte las nociones racistas de Platón y de Aristóteles. Este último en relación a su defensa de la esclavitud.
- Los filósofos atenienses del siglo IV a.C. se revelaron como dóciles alumnos de los estadistas espartanos del siglo VI a.C.
- En la República y en Las Leyes de Platón y en los dos últimos libros de la Política de Aristóteles, el fin no es la felicidad del individuo sino la estabilidad de la comunidad.
- Esto se llevará a la práctica y se observa en los cientos de Estados-ciudad fundados por Alejandro Magno y los Seléucidas y por los romanos en los 4 siglos posteriores. (279)
- Las colonias fundadas perfectamente podían estar dotadas con solo la población de una tribu bárbara.
- En el siglo II d.C. se creía que las esperanzas más audaces de la utopía platónica se estaba llevando a cabo. Era una verdadera “edad de oro”.
- Del año 96 al 180 una serie de reyes filósofos se sentaron en un trono que dominó todo el mundo helénico, y mil ciudades vivieron una junto a otra en paz y concordia bajo esta égida (protección) imperial-filosófica.
- Sin embargo, el cese de los males fue sólo una pausa, pues no todo estaba bien bajo la superficie. Una censura impalpable inspirada por la atmósfera del contorno social de un modo más efectivo que aquel que podía imponer un Fiat? Imperial, eliminaba la vitalidad intelectual y artística con un espíritu de venganza que habría desconcertado a Platón. (Si en ese momento hubiese retornado para ver sus fantásticos proyectos realizados). (280)
- Así, La prosperidad del siglo II d.C. fue seguida de una caótica miseria en el siglo III.
• “El mundo feliz” de Aldous Huxley es una utopía moderna que es similar a lo planteado por Platón: se parte del supuesto que el industrialismo moderno sólo puede hacerse tolerable por una rígida separación por castas naturales.

X. La naturaleza de los crecimientos de la Civ. (283-312)
1. Dos pistas falsas.
- La incitación más importante es la media entre un exceso y una falta de rigor (283)
- Los ejemplos del capítulo anterior nos demuestran que el provocar una mayor respuesta inmediata no es la última prueba de que una incitación dada constituye la óptima desde el punto de vista de provocar la mayor respuesta en general y al fin. (284)
- La verdadera incitación óptima es la que no sólo estimula a la parte incitada a realizar una sola respuesta con éxito, sino que también la estimula para adquirir un ímpetu que la lleva un paso más allá: del triunfo a una nueva lucha; del yin al yang.
- Para convertir el movimiento en un ritmo repetidor recurrente debe haber un Elan Vital.
Que lleve a la parte incitada, a través del equilibrio, a un desequilibrio que la exponga a una nueva incitación, y así la inspire para dar una nueva respuesta en forma de un ulterior (posterior) equilibrio que termine en un desequilibrio ulterior y así sucesivamente en una progresión que es potencialmente infinita.
- Ejemplo de Elan. En la Civ. Helénica.
- Se responde victoriosamente a la primera incitación luego de la desintegración de la Soc. paterna minoica, con ciudades en vez de aldeas, con agricultura en vez de pastoreo y con orden en vez de anarquía.
- Más tarde la incitación fue que todo lo anterior llevó a una superpoblación (285)
- Se respondió de 2 maneras. Primero en una estrecha relación entre lo militar y lo político se comenzó con una conquista de nuevos dominios para el helenismo.(Italia y Libia)
- Lamentablemente este proceso iniciado alrededor del siglo VIII a.C. se vio frenado por la resistencia de los ocupantes quienes frenaron esta expansión alrededor del siglo VI.
- Esto hizo que el problema de la superpoblación se mantuviera, solo Atenas paso a un proceso distinto, al transformar el proceso de expansión de algo extensivo a algo intensivo a través de la educación de la Hélade. (286)
- Parece ser que las Civ. Crecieran por un élan que las lleva de la incitación, a través de la respuesta, a otra incitación; y este crecimiento tiene aspectos internos y externos.
- (A)En el macrocosmos el crecimiento se revela como un dominio progresivo sobre el contorno externo; (B) en el microcosmos como una progresiva autodeterminación o autoarticulación. En una u otra de estas manifestaciones tenemos un posible criterio del progreso del élan mismo.
- La progresiva conquista del contorno externo es conveniente subdividirla en el contorno humano, que para toda sociedad consiste en las otras sociedades humanas con que se encuentra en contacto y en el contorno físico constituido por la naturaleza no humana.
- La conquista progresiva del contorno humano se expresará normalmente en la forma de una extensión geográfica de la sociedad en cuestión, mientras que la conquista progresiva del contorno no humano se expresará normalmente en la forma de perfeccionamiento en la técnica. (287)
- La expansión geográfica no es criterio alguno que explique el crecimiento real de una Civ.
- A veces encontramos que un período de expansión geográfica coincide en fecha con un progreso cualitativo y es una manifestación de él. (Caso expansión Helénica) (287)
- Más a menudo la expansión geográfica es concomitante con una decadencia real y coincide con unos tiempos revueltos o un estado universal: periodos ambos de decadencia y desintegración.
- La razón es que los tiempos revueltos producen el militarismo, que es un a perversión del espíritu humano llevado por canales de destrucción mutua-
- El militarista de mayor éxito llegar a ser, por lo general, el fundador de un estado universal.
- La expansión geográfica es un producto secundario de este militarismo.
- Así, el militarismo es la causa principal de los colapsos de las Civ.
- El militarismo produce el colapso de una Civ. al hacer que los estados locales en que está articulada la Soc. entren en conflicto con otros en destructoras luchas fratricidas.
- En este proceso suicida toda estructura social se convierte en combustible para alimentar la llama devoradora en el pecho de bronce de Moloch (dios pagano)
- Este arte único de la guerra realiza progresos a expensas de las artes diversas de la paz; y antes de que este ritual mortal haya completado la destrucción de todos sus adeptos, éstos pueden haberse hecho tan expertos en el uso de sus instrumentos de destrucción que, si llegan a detenerse por un momento en su orgía de aniquilación mutua y a volver sus armas durante una estación contra el pecho de los extranjeros, son capaces de llevárselos a todos por delante. (288)
- Volviendo al ejemplo de la Soc. Helénica. Posterior a la detención geográfica producto de sus vecino, vino el ataque de los persas.
- Así la Hélade quedo reprimida y contenida. Sin embargo no se puede discutir que durante este siglo (el de Herodoto y Tucídides) el élan del crecimiento de la Civ. Helénica fue mayor que antes o después. (289)
- Posteriormente vendrá un nuevo período de expansión con Alejandro, pero para ese entonces la Civ. helénica esta en proceso de desintegración.
- Esto es un ejemplo que muchas veces la expansión geográfica involucra pérdida de la calidad social de la Civ.(son contemporáneos)
- II. Parte del tema: Veremos si la conquista progresiva del contorno físico por perfeccionamiento de la técnica es capaz de proporcionarnos un criterio adecuado respecto al verdadero crecimiento de las Civ. ¿Existen pruebas de una correlación positiva entre un perfeccionamiento en la técnica y un progreso en el crecimiento social? (290)
- Esta clasificación fue inventada por los arqueólogos modernos. En este esquema de pensamientos se representa el progreso social-humano como una serie de edades que se distinguen por títulos tecnológicos: edad de piedra, etc. (291)
- Toynbee sospecha de esta clasificación forzosa. Por 1) por su popularidad. Apela a preconceptos de una Soc. que está fascinada por sus propios triunfos técnicos recientes.
- 2) constituye un ejemplo manifiesto de la tendencia del estudioso a convertirse en esclavo de los materiales particulares de estudio que el azar ha puesto en sus manos.
- Desde el punto de vista científico, es un mero accidente el que los instrumentos materiales que el hombre “prehistórico” se ha confeccionado hayan sobrevivido, mientras que han perecido sus creaciones síquicas, sus instituciones e ideas.
- En realidad, su aparato mental, mientras está en uso, desempeña un papel mucho más importante que el cualquier aparato material pueda desempeñar jamás en las vidas humanas, y sin embargo, debido a que un aparato material depositado deja un detrito (restos) tangible y un aparato síquico no lo deja, y debido a que la tarea del arqueólogo es tratar los detritos humanos con la esperanza de extraer de ellos un conocimiento de la historia humana, el espíritu arqueológico tiende a pinta al homo Sapiens sólo en papel subordinado de homo faber. (292)
- Existe perfeccionamiento técnico mientras las Civ. permanece estática o en decadencia y casos opuestos cuando la técnica permanece estática mientras las Civ. Están en Mov.
- Ejemplo: Cada una de las Civ. detenidas ha desarrollado una técnica elevada. Polinesios son navegantes, los esquimales pescadores; los espartanos soldados, etc.
- Un ejemplo de perfeccionamiento técnico cuando una Civ. decae. El progreso alcanzado en el paleolítico superior con relación al arte pictórico, el cual se acabó con el triunfo del hombre del neolítico inferior. El homo pictor fue vencido por el homo faber.
• Explicación del caso de la Soc. Helénica, en el cual el progreso militar iba de la mano con su decadencia como Civ. (293)
- 1) perfeccionamiento: la invención de la falange espartana. Fue resultado de la segunda guerra mesenio-espartana.
- 2) perfec. Diferenciación de la infantería helénica en dos tipos. Esto surgió como parte de un siglo de lucha mortal, desde la guerra ateniense-peloponesa hasta la victoria macedónica sobre tebanos y atenienses (431-338 a.C) (294)
- 3) perfec. La creación de Roma del Legionario. Producto de la segunda guerra púnica hasta la tercera guerra romano-macedónica en el 168 a.C.
- 4) perfec. El mejoramiento de la legión, producto de un siglo de revoluciones social y que culmina con el surgimiento del imperio Romano.
- El caballero armado no es un perfeccionamiento sino una adaptación iraní.
- Ahora analizaremos que no sólo el arte de la guerra genera decadencia social en una Civ., sino que también las mejoras en la técnica del arte soberano de la paz: la agricultura. (295)

resumen de la eliade de lo profano y lo sagrado

CAPITULO I: EL ESPACIO SAGRADO Y LA SACRALIZACION DEL MUNDO
El espacio sagrado es un espacio "fuerte", cargado de significado religioso, por contraposición al espacio circundante (el mundo) que no tiene entidad propia sino en función del primero, que surge de la necesidad de establecer un punto de apoyo cósmico, un centro del mundo, para de esta forma, "crear" y dar sentido a la dimensión espacial, eliminando el relativismo del espacio profano (que pierde así su relatividad por estar en función del espacio sagrado, que centraliza la realidad, el mundo, dándole sentido sagrado, religioso).
Por contra, el espacio concebido homogéneamente corresponde a una concepción arreligiosa. Lo sagrado no tiene lugar y no marca, pues, un centro alrededor del cual el resto del espacio orbita. Esto es propio del hombre industrial; aunque como el mismo M.Eliade advierte, esta arreligiosidad no es total en el hombre moderno, y persisten costumbres semejantes a las religiosas en su concepción espacial.
¿Cuál es el espacio sagrado y cuál no? El espacio sagrado aparece señalado por medio de signos divinos (teofanías) que el hombre "lee" y entiende (por ejemplo, el morabito que fundó El-Hemel clavó su bastón para pasar la noche y echó raíces: "Dios quiere que me quede") o por medio de rituales que provocan la teofanía, signo divino, que marca la sacralidad de un lugar (por ejemplo, se suelta una animal, se le caza, y donde se le abate, se erige un altar, y alrededor el pueblo), es decir, del punto de apoyo cósmico, del centro del mundo y de la realidad. Un paralelismo a esto que se da en nuestros días es el del hombre moderno creyente para quien la iglesia de su pueblo o barrio es un espacio que se diferencia del resto del espacio urbano por su carácter sagrado, y por tanto, aparece como lugar de tránsito entre lo profano y lo divino, siendo el umbral de la iglesia la frontera entre ambos mundos.
Así pues, el hombre religioso necesita sentirse en un mundo "real" (suprareal), de sacralizar su entorno, de manera que da forma al caos cósmico de acuerdo con una cosmovisión totalizadora. Es entonces cuando puede vivir en lo "real", en lo sagrado. Este acto de convertir el caos en cosmos no es más que una cosmogonía, una recreación del mundo según los orígenes divinos. Nosotros llamaríamos a esto "ubicación cosmológica"; El hombre religioso siente necesidad de verse instalado sólidamente en el mundo con el apoyo de los dioses; así, realizará rituales cosmogónicos para "ubicarse cosmológicamente". Una vez instalado en "su mundo", lo que está más allá es el caos, por contraposición al cosmos, que sería su mundo sacralizado, aquello que ha adquirido sentido por presencia divina. Esto nos sugiere un paralelismo con la Edad Media, cuando no se conocía todavía el continente americano y se creía que allá al horizonte se acababa el mundo y que un barco que llegase hasta allí caería en la nada, el caos (puesto que la tierra "era" plana).
Es decir, al establecer un centro, un espacio sagrado revelado por los dioses, se le da sentido cosmológico al mundo y a uno mismo en él.
Como ejemplificación de la estructura y sentido del rito cosmogónico (aquel en que se "recrea" el mundo tal como lo hicieron los dioses y que sirve para consagrar un lugar), M.Eliade toma el ejemplo del "pilar cósmico", muy común en numerosísimas partes del mundo. Esta sería un pilar que, al tiempo que sostendría el cielo, sería la vía de comunicación entre el cielo y la tierra, la puerta a lo trascendente. Así, si el pilar se rompiera, sobrevendría la catástrofe (según un mito, la tribu de los Achilpa se dejó morir cuando esto ocurrió). Este pilar no puede sino marcar el centro del universo. Un ejemplo análogo al del "pilar cósmico" es el de la "montaña cósmica", propio de religiones más complejas. La proximidad a la "montaña cósmica" daría "fuerza sagrada" a la tierra circundante, que sería el país más importante del mundo por encontrarse en el centro de este. Sería, asimismo, un "lugar santo" cargado de espiritualidad. Por tanto las ciudades santas y santuarios se sitúan en el centro del mundo y los templos son réplica de la "montaña cósmica".
Así pues, el centro del mundo aporta sentido a la homogeneidad espacial y es lugar de tránsito entre los tres niveles (cielo, tierra, mundo inferior).
El hombre religioso aspira a vivir en conexión permanente con lo divino, y allí donde este el vínculo entre lo terrenal y lo divino se encontraría, pues, el centro del mundo, el lugar sagrado. El hombre religioso desea por tanto vivir en el centro del mundo (por su impulso de vivir en un cosmos, un mundo total y organizado), lo más próximo al lugar sagrado. Son centros del mundo su país, su ciudad, su templo y pretende que lo sea también su casa (¿en cuántas casas se pueden ver crucifijos colgados encima de la cama en el dormitorio?). Se desea una continuidad en el contacto con lo sagrado, con lo divino.
La creación del mundo y del hombre, por parte de los dioses, suele tener lugar en el centro o a partir de un punto central: de ello se sigue que toda creación humana sea a imagen de la divina, esto es, la repetición ritual de una cosmogonía. Esto se expresa en las construcciones, en los templos, en los poblados o ciudades, que se construyen alrededor del templo. Este reproduce a escala microcósmica el cosmos. En el cristianismo, la reproducción microcósmica se expresa en la planta de cruz latina, porque así fue crucificado Cristo.
Así pues, "la instalación en un territorio equivale a la fundación de un mundo"(p.47).
El mundo del hombre religioso, al estar en contacto con lo sagrado, es un cosmos ordenado. El enemigo es pues el caos (observemos que en el cristianismo, el caos deja de ser algo externo y pasa a ser algo vivido internamente, como el sentimiento de culpabilidad, el pecado), representado por la imagen del demonio. De hecho, el dios (en la mayor parte de las tradiciones mitológicas) solo crea el mundo tras vencer al monstruo o dragón demoníaco. La imagen del demonio se asimila fácilmente a cualquier enemigo humano o natural (enfermedades, clima...), y hay que defenderse de él.
Se aprecia pues que el orden cósmico se asienta en la victoria sobre el caos (recordemos la necesidad del hombre religioso de sentir su mundo ordenado, "cosmizado"), y que el miedo a éste no le abandona. De hecho, el miedo al "caos" y la voluntad de "orden" persiste en el hombre moderno, y nada menos que Hitler utilizó la consigna de "el nuevo orden" para fundamentar su poder sobre la esperanza y este miedo concretizado en una imagen diabólica a vencer, por ser la causa de todo mal, como eran los judíos. Observamos que el mismo esquema se repite en el hombre religioso más arcaico y la sociedad alemana de los años 30, esto es, el hombre moderno.
La concepción sobre la morada humana difiere entre la moderna (Le Corbusier la define como "máquina de residir") y la religiosa o tradicional, que trata de ser una recreación del mundo, una reproducción del cosmos que responde a su impulso de vivir en lo sagrado (es bastante común las moradas construidas a partir de un poste central, a la manera del "pilar cósmico"). En la concepción tradicional existen dos maneras de sacralizar la morada:
1) por ritual cosmogónico (sacrificio, que puede ser simbólico o real) a imagen de la acción divina de creación del mundo a partir de la victoria sobre un ser demoníaco
2) por reproducción, a escala microcósmica, del orden cósmico; así, la morada es una imagen del cosmos y por tanto un "centro del mundo".
La multiplicidad de centros del mundo no es molesta, pues no se trata de un espacio material, sino espiritual: el centro del mundo es allí donde se expresa lo sagrado.
Así pues, el hombre religioso se "ubica cosmológicamente" allí donde habita "creándose" su propio mundo, sacralizando su entorno y "asumiendo la responsabilidad de renovarlo y mantenerlo"(p.54). El hombre se "ubica cosmológicamente", y la ubicación cosmológica "es el universo que el hombre se construye imitando la creación ejemplar de los dioses, la cosmogonía"(p.54). Por tanto no es fácil abandonar el lugar que se habita, pues "las raíces" son muy fuertes. Un traslado significa una nueva "creación", una nueva ordenación del caos para convertirlo en Cosmos, para ubicarse cósmicamente. En nuestros días, existe la costumbre de realizar una fiesta para celebrar la nueva ubicación en una nueva casa, como forma de comenzar la nueva existencia.
"La arquitectura sagrada no ha hecho sino recoger y desarrollar el simbolismo cosmológico presente ya en la estructura de las habitaciones primitivas"(p.55). El templo es una plasmación terrenal del cosmos, y al tiempo que lo reproduce, lo contiene en toda su sacralidad. Es de notar que la arquitectura del templo, se atribuye, en las religiones desarrolladas, a una revelación divina. El templo es un santuario sagrado porque es obra de los dioses, y asimismo, ya que contiene en su estructura al cosmos, lo reproduce simbólicamente, como ya hemos visto anteriormente (por ejemplo, la iglesia bizantina consta de cuatro partes que simbolizan las cuatro direcciones cardinales, el interior de la iglesia es el universo, el altar es el paraíso y en el centro de la iglesia está la tierra).
Como vemos, la experiencia religiosa del espacio y la experiencia profana del espacio difieren abismalmente, en forma antitética.
CAPITULO II: EL TIEMPO SAGRADO Y LOS MITOS
Al igual que el espacio, el tiempo sagrado (al que se llega y se vive ritualmente) se diferencia del ordinario pues es un "tiempo mítico primordial hecho presente"(p.63). Por medio del rito se abandona el tiempo profano y se rememora, "viviéndolo", el principio (el momento de la creación por los dioses). El tiempo, en la experiencia religiosa es circular, pues el tiempo mítico primordial es "una especie de eterno presente mítico que se reintegra periódicamente mediante el artificio de los ritos" (p.64). Como M.Eliade señala, ni siquiera para el hombre moderno el tiempo es concebido homogéneamente, pues diferencia, por ejemplo, el tiempo de trabajo y el de ocio, tiempos de espera... pero sin ninguna trascendencia a lo eterno, lo sagrado, lo divino.
El tiempo y el espacio forman una unidad indisoluble. Así, cada año el cosmos "pasa", esto es, el cosmos nace y muere con el año, con el tiempo. En año nuevo el cosmos se renueva para volver a desgastarse. La concepción del hombre primitivo es circular respecto de esta unión indisoluble ("el mundo se renueva anualmente"). En realidad, esta renovación del cosmos con el año nuevo tiene su versión desacralizada en el hombre moderno, y se expresa en intenciones de cambio, mejora, proyectos, evaluaciones... que se repiten a cada año nuevo.
El mito cosmogónico relata la creación del mundo, por tanto debe repetirse al comienzo de cada año nuevo, puesto que hay que recrear el tiempo y el espacio gastados, y esto se consigue por medio del rito, accediendo al tiempo original relatado por el mito cosmogónico. Este mito es pues un mito de regeneración, y sirve por tanto para tratar enfermedades (para regenerar al enfermo), al principio de un nuevo reinado, para salvar cosechas. Se regenera no por reparación sino por recreación a través del mito cosmológico, que es "el modelo ejemplar de toda creación"(p.75).
El hombre religioso trata de vivir lo más estrechamente posible con sus dioses, y por ello actualiza sus enseñanzas, los modelos ejemplares, por ser divinos, de conducta en todos sus aspectos (biológico, sociológico, sexual) por medio de rituales periódicos, para no olvidar, accediendo así al tiempo sagrado, la eternidad (el tiempo divino).
"Es la nostalgia de la perfección de los comienzos lo que explica en gran parte el retorno periódico"(p.82) al tiempo mítico primordial, el de la creación divina.
El hombre religioso tiene una preocupación cosmológica, religiosa, y por tanto sus esfuerzos irán destinados a su unión con la divinidad. Así tratará de perfeccionar su mundo recreándolo según los modelos divinos por medio de los ritos, siendo de hecho, una tarea grandiosa y de una importancia y responsabilidad total, por oposición a la actitud moderna: la preocupación en el progreso humano que se inscribe en el marco de lo histórico (recordemos la abismal diferencia entre el hombre moderno y el hombre primitivo con respecto al tiempo), y lo social, es decir, dentro de las estructuras humanas, sin preocupación alguna (más que económica respecto a lo cosmológico, al orden del universo, que es solo concebido como materia y reserva de energía (visión científica)
La creación de los dioses se relata en los mitos, donde el cómo y el por qué forman una unidad indisoluble. En el mito están, pues, los modelos divinos y contienen la sacralidad absoluta, pues se refleja en ellos. La repetición de estos modelos, tiene dos finalidades o significados:
1) por imitación divina, el hombre se instaura en lo sagrado
2) por la reactualización de los gestos divinos ejemplares, esto es, por imitación divina, el mundo se santifica.
El hombre se hace a sí mismo, se perfecciona siguiendo las conductas modélicas divinas reveladas por la historia sagrada, el mito; es decir, trata de alcanzar su máxima plenitud como hombre. Así, cualquier acto, del orden que sea, tiene justificación si viene revelado en el mito como conducta divina (sacrificios humanos, canibalismo...)
Cuando aparecen élites sociales, alejadas de lo tradicional, se abandona la primitiva religiosidad por la pérdida de sentido de sus rituales. Esto conlleva un cambio conceptual respecto al tiempo, esto es la historia. El primitivo entiende el tiempo profano como punto desde el que acceder al tiempo sagrado, incorporándose así a la historia sagrada, la verdaderamente real. Cuando la visión tradicional decae, este tiempo circular (marcado en los primitivos por las periódicas fiestas rituales) adquiere un sentido dramático (por ejemplo, en India) al ser concebido como una rueda interminable, pero sin el sentido religioso arcaico (por ejemplo Grecia: pitagóricos, estoicos, platónicos...)
Con el judaísmo aparece otra concepción: el mundo ha sido creado por Dios, tiene un principio, y por tanto un final, localizados en la historia, en el tiempo profano. El tiempo es lineal y los actos o revelaciones divinas no se circunscriben a un origen mítico, sino que se enmarcan en la historia, en un contexto histórico-social, pero, eso sí, trascendido.
Hegel sistematiza la concepción judeocristiana y nombra "espíritu universal" a lo que correspondería al concepto de Dios y se manifiesta continuamente en la historia.
El hombre arreligioso moderno posee una concepción del tiempo historicista, esto es, igual que la tradición judeocristiana ("importancia decisiva del hecho histórico", (p.99) pero sin posibilidad de trascendencia. Con la pérdida total de lo sagrado, el tiempo pasa a ser solamente un aliado de la muerte.
CAPITULO III : lA SACRALIDAD DE LA NATURALEZA Y LA RELIGION COSMICA
El cosmos refleja, para el hombre religioso, la divinidad a través de su misma estructura. Así, la naturaleza es apreciada por su posibilidad de contenido sagrado, y por tanto contemplada y venerada como imagen y expresión divina, así como posibilidad de vínculo con lo sagrado.
Por la sola contemplación de la naturaleza aparece la dimensión religiosa. Así, es extremadamente común la asociación entre el nombre del Dios y el cielo. No es que Dios sea el cielo, sino que se revela en él y se expresa a través de otras estructuras cósmicas (lluvia, trueno, huracán, tormenta, terremoto, epidemia)
Salvo en las religiones monoteístas (Yahvé, Allah...) el "dios todopoderoso creador del cielo, del hombre y de la tierra" tiende a desaparecer del culto en favor de otras divinidades (la Tierra-Madre, el hijo del Dios...).
El dios creador se aleja del culto dando paso a dioses menores, que "reproducen la vida y la aumentan" (p.110), que aseguran y dan sentido sagrado al devenir de las cosas, pero esto esto se circunscribe a un estado de normalidad. Es en tiempos de crisis cuando el Dios supremo se revela como el único "capaz de salvar el cosmos o la sociedad humana"(p.110).
A pesar del abandono al culto del Dios supremo, su "presencia cósmica" no desaparece, pues el cielo no puede sino simbolizarlo. Y es fuente de "multitud de mitos (el árbol cósmico, la montaña cósmica..., como "centros del mundo" que posibilitan una comunicación con el cielo), ritos (de ascensión, de escalada) y leyendas (el vuelo mágico, etc...)"(p.111).
Las Aguas corresponden al Caos, a lo no formal, por contraposición al Cosmos, lo formal. Lo creado surge de las Aguas, y cuando se destruye vuelve a ellas. Las Aguas no son solo el Caos sino que poseen una cualidad regeneradora (tras la destrucción, purificación en las Aguas y re-creación de nuevo) y son al mismo tiempo la expresión de una potencialidad (allí de donde ha de surgir lo creado, puro y perfecto.
El cristianismo retoma el simbolismo de las Aguas, presente en la tradición judaica, y es así como toma forma un ritual: el bautismo. Sumergir la cabeza en las Aguas es regenerarse, limpiarse del pecado original cometido por Adán.
La figura de Cristo y todo lo que conlleva religiosamente (hijo de Dios, resurrección, bautismo...) no cambia lo símbolos comunes como el de las Aguas, sino que la aporta una nueva dimensión, lo autentifica; no hay incompatibilidad entre la revelación divina por vía de la figura de Cristo y la simbología universal, más bien esta es "completada", revalorizada.
Es un símbolo universal el de la tierra como madre del hombre. El hombre habría nacido así de las entrañas de la tierra, donde lo habría criado para luego alumbrarlo. Esto se expresa también en nuestros días entre el hombre moderno en el fuerte sentimiento de pertenecer a "su" tierra, la tierra natal.
Es extendida la costumbre de que las mujeres alumbren sentadas sobre el suelo para que la madre cósmica recoja al niño y le transmita su energía protectora. También la de enterrar o semienterrar a enfermos para que se regeneren al ser alumbrados por segunda vez directamente por la madre cósmica.
La mujer por su fertilidad se asimila cósmicamente a la tierra. En ciertas religiones, el culto a la tierra es tan importante que esta engendró por sí misma sin la ayuda de los dioses. En otras es la unión entre el cielo y la tierra lo que crea la vida, modelo cósmico que imitan el hombre y la mujer con la relación conyugal.
Se simboliza el cosmos como un árbol "por su capacidad de renovarse sin fin" (p.127). El árbol también ha simbolizado la sabiduría, la inmortalidad, la juventud... Simboliza lo atribuible a la divinidad y aquello de lo que el hombre participa limitadamente.
La desacralización de la naturaleza raramente es total en el hombre moderno, en quién subsiste un sentimiento calificable de religioso (aunque degradado) en la contemplación de la naturaleza. M. Eliade hace un comentario muy interesante: "La experiencia cósmica entre la naturaleza desacralizándose (perdiendo totalmente el sentido religioso) ha abocado en occidente en el campo del arte a la estética de "l'art pour l'art".
Otras hierofanías cósmicas:
- La piedra: símbolo del poder, la permanencia. inmutable, y por ello "revela al hombre lo que es una vida absoluta", es decir, lo sagrado, la trascendencia.
- La luna, que marca ritmos cósmicos a diferencia de la de
- El sol que es inmutable y eterno, y tiende a identificarse con la inteligencia, la autonomía, la fuerza. En las religiones solares las tinieblas no forman parte de la vida, como en las lunares, sino que se oponen. Esto acaba transformándose en filosofías racionalistas fuertemente desacralizadas. ¿Es la filosofía platónica, con su idea del bien como idea suprema y central, un ejemplo de esto?
CAPITULO IV: EXISTENCIA HUMANA Y VIDA SANTIFICADA
El hombre religioso concibe su existencia como una réplica cósmica, un microcosmos. Por tanto, para conocerse a sí mismo, trata de entender y conocer el cosmos. Así, se puede asimilar en la relación conyugal el hombre al cielo y la mujer a la tierra, pero eso no excluye la consciencia de humanidad de ambas partes, sino que cobra todo su sentido, todo su valor "por referirse al ser" (p.141).
Al ser una réplica microcósmica, el hombre religioso se concibe a sí mismo en una continua unión con el cosmos, y por tanto no solo los actos rituales tienen su significación sagrada, sino que hasta el último gesto y movimiento, por pequeño y poco importante que sea, debe cobrar sentido por ser armónico con el cosmos, con el Ser, lo sagrado. Así, en el sexo se da la posibilidad, en el tantrismo, de unificarse con el cosmos a través de un acto que si no tiene este fin, es condenatorio.
Cuanto más desacralizada es una sociedad, menos santificada está la vida, pues los actos fisiológicos, por ejemplo, responden a una necesidad instintiva corporal estrictamente, y no tienen posibilidad de trascendencia por haberse perdido la dimensión de lo sagrado.
Este ser una réplica del cosmos, un microcosmos, no solo es concebido en cuanto a los actos realizables por el hombre en tanto que sean armónicos con el cosmos, sino también en la propia estructura corporal. Así, en el pensamiento religioso indio, la columna vertebral es entendida como un eje espiritual que tiene su abertura, su comunicación con lo trascendente hacia lo alto, en la parte superior del cuerpo, en la coronilla, por donde escaparía el alma en el momento de la muerte. La casa debe responder también a esta escala microcósmica. Para el hombre moderno, su cuerpo no tiene más significado que el soporte material de su existencia, sin más trascendencia. Así, "incluso para un cristiano auténtico, el mundo ya no es sentido como obra de Dios", aunque añadamos que sí es pensado como obra de Dios, con lo que su creencia es totalmente racional y decontextualizada de su "ubicación cosmológica".
El tránsito de la vida a la vida post-mortem se efectúa pues hacia lo alto, por la abertura superior de todo microcosmos (cuerpo humano-coronilla, casa-agujero en el tejado o chimenea), en el momento de la muerte. Es el último de varios ritos de tránsito que jalonan la existencia humana (como el paso de niño a adulto, etc...) y en ellos está enmarcado, siendo, como no parece extraño, el más difícil y delicado de todos, dependiendo de lo justo y bueno que se sea.
El hombre religioso no se quiere por cómo es, sino por cómo puede llegar a ser, esto es, un "ideal religioso de humanidad" que le ha sido revelado por la divinidad. Así, a lo largo de su vida sufre sucesivos cambios que ritualiza dándole un carácter de iniciación (el paso de la pubertad a la juventud, el matrimonio...). Hoy en día, este carácter de iniciación perdura, aunque sólo concebido en cuanto a su aspecto social y sin contenido religioso (según M. Eliade).
Toda iniciación es concebida no solo como principio de un nuevo estado (por ejemplo, adulto) sino también como fin de la anterior: esto es, el tránsito de uno a otro se efectúa por medio de una muerte simbólica (enterramiento, aislamiento) que conlleva un paso simbólico por el infierno, lo preformal (espesura del bosque, grutas), con lo cual el individuo sufre una regeneración, un renacimiento, así como el acceso a un nuevo estado socio-religioso, con la adquisición de conocimientos (sabiduría) que esto implica.
Las cofradías de hombres y las sociedades secretas de mujeres son sociedades sectarias instauradas dentro de una sociedad. El rito de iniciación, requisito indispensable para ser aceptado en ellas es paralelo a las iniciaciones de pubertad ("reclusión, torturas y pruebas iniciáticas, muerte y resurrección, imposición de un nuevo nombre, enseñanza de una nueva lengua"). Es sorprendente constatar la increíble semejanza de estos ritos de iniciación con los retratados por películas norteamericanas de calidad nula sobre el ambiente universitario plagado de "hermandades" que, como modo de selección para el ingreso de nuevos componentes, instauran un sistema que en su estructura y características se asemeja al de las sociedades y cofradías secretas, aunque sin rastro de contenido religioso.
Todo rito de iniciación es una vuelta al caos, una muerte simbólica, desde donde se repite la cosmogonía, se recrea el mundo, el cosmos por entero, de forma simbólica, de modo que el individuo se regenera ("generación-muerte- re-generación" p.165) y adquiere el conocimiento, la sabiduría.
En las religiones más evolucionadas, la muerte es el paso a una vida espiritual en donde se comparte existencia con lo divino o se alcanza tal estado, por oposición al hombre más primitivo que concebía el cosmos como un continuo flujo y reflujo (creación-destrucción-creación) y a sí mismo en armonía con aquel. Así, la muerte es un segundo parto, un "alumbramiento espiritual" a una vida superior, espiritual, ya no profana.